
Desde la Secretaría de Trabajo citaron a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, pero el gremio se mantiene firme en su decisión. La medida de fuerza será por 24 horas y afecta al AMBA.
Dirigentes del oficialismo coincidieron en que el encuentro celebrado este jueves entre las distintas corrientes del Frente de Todos sirvió para que las distintas opiniones se escucharan "respetando las diferencias" y valorando "la unidad más allá de los matices".
Argentina17/02/2023El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó como "muy productiva" la primera reunión de la mesa política del Frente de Todos (FDT) realizada este jueves en la sede del PJ nacional en la ciudad de Buenos Aires y estimó que la decisión que tome la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a las próximas elecciones será "lo que determine la estrategia final" de la coalición oficialista.
En declaraciones radiales, Capitanich sostuvo que "hay una líder indiscutible de nuestro espacio", en referencia a la expresidenta y, por eso, remarcó que "la resolución de su posición en las elecciones es la que va a determinar la estrategia final" del frente.
Sobre el desarrollo del encuentro que se extendió por casi seis horas y finalizó de madrugada, el mandatario chaqueño dijo que "los actores del Frente de Todos ratificaron la voluntad de fortalecer la unidad del espacio para ganar las elecciones" de octubre.
Asimismo, señaló que se acordó "un plan de acción para evitar la proscripción" de la Vicepresidenta y la creación de una "comisión especial para que desista de no participar en el proceso electoral".
Otro de los puntos que se acordaron ayer, indicó, fue "un plan de acción desde el punto de vista de lograr que no exista ningún tipo de impedimento para una eventual candidatura de su parte y también la constitución de una comisión especial para que efectivamente ella desista de no participar en el proceso electoral".
Por otra parte, añadió que se planteó "el desarrollo de una instancia de debate en el espacio con el objeto de fortalecer un acuerdo programático para ganar las elecciones del año 2023".
"Esto implica abrir el espacio al debate político y, en consecuencia, verificar recomendaciones, ideas y propuestas con el objeto de lograr los consensos necesarios para que la unidad en la diversidad se manifieste en un acuerdo programático con equipos calificados para llevarlos adelante", agregó.
También señaló que las PASO serán la herramienta elegida para "establecer el liderazgo que ineludiblemente nos va a catapultar a la victoria" en las generales de octubre.
Télam
Desde la Secretaría de Trabajo citaron a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, pero el gremio se mantiene firme en su decisión. La medida de fuerza será por 24 horas y afecta al AMBA.
A través de dos Resoluciones, la gestión de Javier Milei oficializó las modificaciones sobre el turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país.
Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol.
El gremio liderado por Roberto Fernández negociará con las autoridades de Trabajo y con las cámaras empresarias una nueva paritaria.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.
Si bien el gasoducto a Vaca Muerta transportará este año más metros cúbicos para los meses de alta demanda, aún se requieren importaciones para garantizar que no haya faltantes.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
El candidato a la senaduría por la Capital fue crítico de la conducción del PJ salteño – antes de la intervención –, al cual calificó de “peronismo con peluca”.
El diputado provincial expresó su preocupación por el alarmante déficit del Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta, acusando al gobierno de no haber intervenido a tiempo para frenar la crisis financiera.
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó el difícil panorama del mantenimiento de la Ruta 9 bajo recursos limitados, mientras se avanza en la privatización de los corredores viales que incluyen este tramo clave para la provincia.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.