
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El Partido Justicialista nacional se encamina al recambio de su cúpula el 17 de noviembre. Su vicepresidente salteño destacó el rol que jugará el interior en el proceso.
Salta03/07/2024En medio de la discusión que atraviesa el peronismo, en el programa Pasaron Cosas, el vicepresidente del Partido Justicialista salteño y secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Gastón Galíndez, se refirió al proceso eleccionario que tendrá lugar el 17 de noviembre y la participación del interior profundo dentro del armado nacional.
“Pasó algo interesante en la provincia de Buenos Aires, Lucía Corpacci, Axel Kicillof y Ricardo Quintela, todas autoridades del PJ estuvieron un acto del partido”, comenzó el análisis Galíndez.
Para contextualizar, la senadora nacional y vicepresidenta del PJ nacional, participó del acto en homenaje por el 50º aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón que se realizó en la quinta de San Vicente, en la provincia de Buenos Aires, invitada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y estuvo en el escenario también acompañada por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
Atento a ello, Galíndez destacó que “esta elección vendrá con un gran consenso del interior, entre Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Formosa”, expresó. “Se está poniendo sobre la mesa, por ahí no candidaturas todavía, pero si decir cuáles van a ser las propuestas”, agregó.
En otro orden, Galíndez en su rol de secretario Administrativo de Diputados, realizó su análisis respecto a la liberación del mercado por parte del presidente Javier Milei y la reciente aprobada Ley Bases.
“El Gobierno tiene que generar condiciones para el crecimiento porque estamos en un proceso de estanflación tremendo”, advirtió.
“La economía está parada y no hay aspiraciones de crecer. Cuando no hay crecimiento, no hay inversión porque tampoco hay consumo. No es un círculo virtuoso, sino vicioso”, apuntó.
Galíndez en ese sentido defendió el rol modelador del Estado, aunque reconoció que se debería reforzar el control del gasto público.
“El Estado es regulador no el perverso como dice el Presidente, donde la economía armonice el capital con el trabajo. Lo que está mal hay que sacarlo, pero no todo. Acá falto control”, cerró.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.