
Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.


Así lo analizó el apoderado del Partido Justicialista al ser consultado sobre la posibilidad que los ex gobernadores formen parte de una coalición con el espacio, y en este sentido le hizo un guiño a La Cámpora y al Frente de Todos.
Política27/09/2022
Gastón Galindez, apoderado del Partido Justicialista estuvo en El Acople y habló sobre las próximas elecciones, el armado de frentes y el Congreso del sábado en Orán.
Destacó en primer lugar que el partido viene trabajando a puertas abiertas, y que el “diálogo es la base del crecimiento del partido”.
Respecto al Congreso que se llevó a cabo en Orán, remarcó la participación de los congresales ya que fueron 96 los conectados por videoconferencia. En este sentido dijo que el rol del militante es “militar, trabajar y acompañar”.
Se ratificó a la Comisión de Acción Política del PJ, encabezada por Pablo Outes, se le delegaron funciones, y se aprobaron los reemplazos de los congresales nacionales del PJ. Además no estuvo ausente de la discusión de los presentes el atentado que sufrió la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Frente a las críticas que suscitaron en militantes por no ceder a elecciones internas, Galindez enfatizó que el partido trabaja desde hace mucho tiempo y que no espera a las elecciones para entrar en ebullición, “No trabajamos sólo en época electoral como se escucha muchas voces”, dijo en alusión a sus detractores.
En todo momento, el apoderado del PJ remarcó el diálogo y la búsqueda de consensos en miras a las elecciones. En este marco, consultado sobre la posibilidad de que Sergio Leavy con el Frente de Todos, o La Cámpora se puedan sumar al proyecto en la provincia, sostuvo que no es algo que descarten, porque aunque hubo un distanciamiento, tienen puntos en común y sobre ellos hay que trabajar.
“Gran parte del Peronismo hoy está disuelto en diferentes partidos políticos, estamos dialogando, buscando consensos y acuerdos”, enfatizó.
Consultado si el Partido Justicialista en ese afán de construir diálogo con otros sectores podría sumar por ejemplo a los ex gobernadores Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey, consideró que eso no será posible.
Y lo fundamentó sobre lo que considera que hay un fuerte enfrentamiento con el Gobierno Nacional en estos momentos, y añadió “Desde el PJ no coincidimos –con ellos- porque estamos tratando de solidificar o consolidar algunas acciones del gobierno nacional en Salta”, por lo que cree que no será tarea fácil que haya un acercamiento.
Finalmente, Galindez le quitó dramatismo a las declaraciones del ministro de Gobierno, Ricardo Villada que dijo que el PJ ya no era la expresión de lo que implica el peronismo. “Tenemos que trabajar codo a codo, y otras veces a los codazos” opinó y agregó que se trató de una expresión personal que puede o no ser válida pero hay que entender que el PJ en Salta está en un proceso de reconstrucción.

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.