
“El presidente logró un enfrentamiento entre la sociedad”, dijo Marcela Jesús
La postulante a diputada nacional cuestionó los despidos en organismos públicos y la falta de políticas sociales de contención.
Los planteos contra el senador comenzaron cuando apoyó con su voto la Ley Bases, pero su detención en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar aceleró su salida
Política10/12/2024El Consejo Provincial del Partido Justicialista resolvió esta noche echar al senador nacional. La decisión se tomó ante la gravedad de lo ocurrido en Paraguay y teniendo en cuenta los pedidos de expulsión que pesaban sobre Edgardo Kueider tras votar la Ley Bases.
El Consejo salteó los mecanismos institucionales previstos en la carta orgánica al definir la medida. “Después (Kueider) tendrá instancias de apelación si las quiere utilizar”, indicó a Infobae José Cáceres, presidente del PJ Entre Ríos a última hora de la noche del lunes, tras confirmar la decisión.
El Congreso partidario realizado en septiembre había resuelto constituir el Tribunal de Disciplina partidaria para que trate los planteos contra el senador. Sin embargo, la presión política de dirigentes de peso del PJ Entre Ríos, entre ellos el ex gobernador Gustavo Bordet, dilató sin plazos esta decisión. El razonamiento de base era que la crisis del peronismo no dejaba margen para echar a nadie. Pero lo ocurrido en Paraguay, donde Kueider fue detenido queriendo ingresar con 200 mil dólares sin declarar, cambió todo.
Los cuestionamientos iniciales al legislador estaban centrados en su voto favorable a la Ley Bases, que posibilitó el empate en la Cámara alta. Esto provocó que la vicepresidenta Victoria Villarruel inclinara la balanza a favor del proyecto del Ejecutivo nacional.
La reunión del Consejo fue convocada la semana pasada, ni bien se supo la noticia de la detención de Kueider por parte de las autoridades guaraníes.
A la hora de enumerar las razones de la determinación, el Consejo citó “el incumplimiento de las obligaciones partidarias, inconductas, indisciplinas y violación de principios y resoluciones de los organismos partidarios”.
Kueider, que permanece en arresto domiciliario en Paraguay, será notificado de la decisión en los próximos diez días y luego se girarán las actuaciones al Congreso Provincial del PJ para la finalización del trámite.
“Desde este Consejo advertimos en su momento que la posición del senador frente al gobierno de (el presidente Javier) Milei y, particularmente, su apoyo a una ley (la de Bases) tan nociva a los intereses de la Nación, contradecía la doctrina, los valores y las máximas del peronismo”, explicaron las autoridades partidarias.
Ante esa situación “comenzaron a ingresar pedidos de expulsión de distintos Consejos Departamentales, Unidades Básicas y afiliados particulares, que fueron considerados en el histórico Congreso partidario realizado el 7 de septiembre de este año. Dicho congreso emitió el mandato de constituir una comisión encargada de definir la integración del Tribunal de Disciplina para analizar la sanción, según los establece nuestra Carta Orgánica”, señalaron.
“Sin embargo, los hechos recientes, por todos conocidos, modificaron el escenario y, no habiéndose constituido aún el Tribunal de Disciplina, este Consejo interpretó necesario, ante una situación excepcional como la presente y el reclamo masivo de las bases y órganos partidarios departamentales y locales, asumir transitoriamente las funciones propias del Tribunal de Disciplina y avocarse a las denuncias y causas disciplinarias, dirigidas al senador nacional”, puntualizaron.
Fue de esa manera que se llegó a la resolución de “expulsar a Edgardo Darío Kueider del Partido Justicialista de Entre Ríos por el incumplimiento de las obligaciones partidarias, por inconductas, indisciplinas y violación de principios y resoluciones de los organismos partidarios”, plantearon.
El motivo central de la expulsión de Kueider radica en su voto a la “Ley de Bases” al igual que “el acompañamiento que le dio al trámite legislativo, sea con de quórum, el despacho de comisión y el voto que permitió el desempate de la vicepresidenta Villaruel”, expresaron.
A Kueider se le imputó la violación de las obligaciones previstas para los afiliados en la Carta Orgánica, “puntualmente el no cumplimiento de mandatos partidarios que indicaron el no acompañamiento a la ‘Ley de Bases’ al igual que la falta de disciplina partidaria al incumplir esta orden, del mismo modo que contradecir en forma grosera la plataforma electoral de Unión por la Patria acompañando la sanción de la denominada ‘Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ (Ley 27.742), dado que entendió el Consejo Provincial que la legislación impulsada por Milei expresa una contradicción absoluta con la doctrina y la ideología peronista plasmada en la plataforma electoral presentada ante la justicia electoral”, señalaron.
Para finalizar, manifestaron que “se va a respetar el derecho a la defensa que indica nuestra Carta Orgánica”.
Infobae
La postulante a diputada nacional cuestionó los despidos en organismos públicos y la falta de políticas sociales de contención.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.
Son datos preliminares en un estudio sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.