
La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.


Pablo Kosiner cuestionó el rol del Partido Justicialista durante las pasadas gestiones de Kirchner y Fernández. Llamó a la autocrítica, la renovación de autoridades y reconciliación con la sociedad.
Política26/01/2024
Por Aries, el diputado mandato cumplido, Pablo Kosiner advirtió la crisis interna que atraviesa el Partido Justicialista, poniendo el foco en las decisiones políticas que se tomaron en las pasadas gestiones de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández y que devinieron en gobiernos neoliberales.
“El PJ necesita un recambio. El último gobierno de Cristina terminó en Macri y el de Alberto Fernández en el de Milei, entonces el peronismo en sus dos últimos gobiernos ha dado lugar a la derecha y claramente tiene que haber un replanteo de cuál han sido los ejes de política y como se tiene que reconciliar con la sociedad a futuro”, reflexionó.
Si bien lleva algún tiempo apartado de la función partidaria, Kossiner en el tramo final de cara al ballotage acompañó la candidatura del exministro de Economía, Sergio Massa, entendiendo “que su convocatoria era más beneficiosa que caer en este gobierno tan perjudicial para la Argentina”.
El exdiputado avizoró que el PJ nacional debe urgente convocar a elecciones, -porque Alberto Fernández sigue siendo el presidente-, autocriticar las decisiones políticas y reconciliarse con el sector de la sociedad al cual busca representar.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

El Presidente participará del encuentro del 17 de diciembre, antesala de la firma del histórico acuerdo entre el bloque y la Unión Europea.

Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.

La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.
En el oficialismo ya se analiza convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta fines de febrero, modificando así el plan inicial que preveía trabajar solo durante diciembre.

El funcionario provincial señaló que los gastos fijos, la baja de la actividad económica y la caída de ingresos tienen a los gobiernos locales “con lo justo” y dependiendo de la asistencia del Ejecutivo salteño.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.