
La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.


El dirigente del PJ y ex intendente de La Caldera analizó la situación político partidaria en el departamento.
Política01/12/2022
Belén Herrera
El dirigente del Partido Justicialista y ex intendente de La Caldera, Luis Mendaña, analizó en Día de Miércoles la situación del espacio que integra. Aseguró que son variadas las posibilidades que analizan para la definición de candidatos de cara a las próximas elecciones. “Si vos me decís que vamos a poner a dedo, hay varios sistemas que permiten la elección de candidatos”, señaló.
En esta línea, consideró que “el sistema de las PASO al Justicialismo y a los partidos grandes les quitó vida partidaria” ya que se dejaron de definir internamente los candidatos y fueron puestos a consideración de toda la sociedad.
Asimismo, aseguró que “si hay un partido que es frentista desde su origen es el Justicialismo”, y opinó que la pérdida de protagonismo que vienen manteniendo responde a que su oferta electoral “no llegó a la gente”. “De un tiempo a esta parte, la política se ha transformado en un marketing, y una vez que llega al gobierno se encuentra con un montón de situaciones que no sabe cómo resolver. El descreimiento de la sociedad empieza por ahí”, observó.
Sobre la situación de La Caldera, opinó que hace falta mucha inversión y, consultado sobre la nueva ruta, no logró precisar si la obra dio inicio sin el estudio de impacto ambiental aprobado. “Si no se hizo, se tendrá que hacer el estudio de impacto ambiental, pero no me parece que sea un condicionante”, dijo.
Puntualmente, en relación a la configuración político partidaria del departamento, indicó que “hay dos grandes espacios, uno es el que conduce Miguel Calabró y el otro es el que conduce Daniel Moreno”. En el medio, dijo, “hay otros espacios que tributan electoralmente hacia un lado o hacia el otro”. “Después tenemos una gran influencia de Salta capital y hay un espacio que conforma el PRO, Juntos por el Cambio, y ese pensamiento que en estas últimas elecciones se ha visibilizado con un incremento importante de adhesiones dentro del departamento”, agregó.
Aseguró estar siempre preparado para una eventual candidatura y, pese a que su espacio logró la senaduría fuera del saenzcismo, sostuvo: “Nosotros estamos muy cómodos y Gustavo está haciendo realidad un montón de necesidades que el departamento tiene. Se está llevando puesto al gobierno municipal de Vaqueros”.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

El Presidente participará del encuentro del 17 de diciembre, antesala de la firma del histórico acuerdo entre el bloque y la Unión Europea.

Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.

La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.
En el oficialismo ya se analiza convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta fines de febrero, modificando así el plan inicial que preveía trabajar solo durante diciembre.

El funcionario provincial señaló que los gastos fijos, la baja de la actividad económica y la caída de ingresos tienen a los gobiernos locales “con lo justo” y dependiendo de la asistencia del Ejecutivo salteño.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.