
La medida fue publicada esta medianoche en el Boletín Oficial. El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo había anticipado en redes sociales. Para Javier Milei, “era la policía del pensamiento kirchnerista”.
La medida fue publicada esta medianoche en el Boletín Oficial. El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo había anticipado en redes sociales. Para Javier Milei, “era la policía del pensamiento kirchnerista”.
Se les comunicó que “no correspondía prorrogar su designación transitoria” y, por lo tanto, estaban “desvinculados” del organismo. También fue despedida una persona con discapacidad.
Consideran las declaraciones de referentes de La Libertad Avanza en Salta de “vende humo”.
El periodista cuestionó a los pobladores de La Puna salteña por el triunfo de Javier Milei: ¿Te imaginás a los coyas discutiendo política? Advierten que detrás de la comunicación se esconden discursos discriminatorios.
"Falta bastante", alertó una funcionaria del INADI en su visita a Salta en el marco de jornadas de capacitación. Lamentó que en la provincia no se haya avanzado con el cupo laboral trans.
La Secretaria Académica de la Universidad Nacional de Salta y autoridades nacionales y provinciales del INADI mantuvieron este martes una reunión virtual en la que avanzaron en la diagramación e implementación del curso en la Casa de Altos Estudios de Salta para el segundo cuatrimestre.
Por Pasaron Cosas, la interventora del INADI, Greta Pena brindó detalles del programa que se creará a partir del asesinato de Fernández Báez Sosa en Villa Gesell. Por otra parte, habló sobre la presentación del Mapa Nacional de la Discriminación que se realizó ayer en la Sala del Rectorado de la UNSa.
Es la actual subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación, del Ministerio de Mujeres.
La dirigente comunicó su decisión en las redes sociales. Dijo que "seguirá militando en el Frente de Todos" y contó que actualmente "está atravesando el juicio por delitos de lesa humanidad contra los torturadores de sus padres".
Desde el instituto dicen que las políticas que se elaboran fracasan porque el Estado llega tarde a las comunidades. Señalaron, además, que hay barreras impuestas por el mismo sistema que impiden que los indígenas puedan acceder a sus derechos.
El Instituto Nacional emitió un comunicado en contra de los certámenes estudiantiles de esta época porque “el físico continúa siendo la principal categoría a evaluar por el jurado”.
El diputado David Leiva (Memoria y Movilización) destacó el acompañamiento de sus pares y del Ejecutivo provincial en el proyecto que el martes tuvo la media sanción de la Cámara y que busca establecer la capacitación obligatoria para todos los agentes del Estado en materia de discriminación.
“Nos falta mucho, pero se ven cambios muy concretos”, aseguran desde el INADI.
El director del INADI en Salta, Gustavo Farquarson repudió la resolución del juez en lo Civil y Comercial en Primera Instancia, Tomás Méndez Curutchet, que impide la realización de un aborto a una mujer hasta que se emita una sentencia.
Autoridades del INADI y la Procuración General de la Provincia firmaron un convenio para que mediante acciones de común acuerdo se avance en un proyecto de ley para discutir la obligatoriedad de la capacitación a funcionarios públicos en políticas contra la discriminación.
El vicepresidente primero del Concejo Deliberante, Ángel Causarano, respondió al INADI que los cuestionó por utilizar “estigmas discriminatorios” al referirse a vendedores ambulantes senegaleses del centro de la ciudad.
El director del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Gustavo Farqhuarson, brindó detalles en Aries sobre la denuncia que pesa sobre el pub.
El titular del INADI-Salta, Gustavo Farquarson, brindó detalles del informe que el organismo nacional realizó sobre las declaraciones del gobernador Gustavo Sáenz, cuando el 10 de agosto durante una transmisión oficial cuestionó que ciudadanos de Bolivia ingresaban al país para cobrar ayudas sociales.
El titular del Inadi Salta, Gustavo Farquarson destacó que después de cuatro años en los que la institución no hizo nada, en un mes se han presentado muchas denuncia ya que la gran mayoría no sabían donde funcionaba ni qué hacía.
El abogado Pedro Arancibia calificó como una “estupidez”, la denuncia que le realizó el Procurador General, Abel Cornejo, en el INADI por el reiterado uso de la esquizofrenia como modo de insulto. Arancibia había sostenido por Aries que “hay una especie de esquizofrenia del Procurador de imputar por cualquier cosa”.
El titular del INADI en Salta, Roberto Ulloa, se refirió por Aries a la denunció del Procurador General de la Provincia Abel Cornejo contra el abogado Pedro Arancibia y aseguró que recibiría el tratamiento que se le da a cualquier ciudadano.
El procurador general Abel Cornejo, denunció al abogado Pedro Arancibia ante el INADI por el reiterado uso de la esquizofrenia como modo de insulto. Arancibia había sostenido por Aries que “hay una especie de esquizofrenia del Procurador de imputar por cualquier cosa”.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.