
El sujeto las pasaba a buscar de noche y las llevaba a playas alejadas en Puerto Madryn. Tras conocerse los abusos, el individuo fue detenido.
El procurador general Abel Cornejo, denunció al abogado Pedro Arancibia ante el INADI por el reiterado uso de la esquizofrenia como modo de insulto. Arancibia había sostenido por Aries que “hay una especie de esquizofrenia del Procurador de imputar por cualquier cosa”.
Judiciales01/07/2019Pedro Arancibia, defensor de Nicolás Cajal, imputado en la causa Jimena Salas, realizó innumerable cantidad de acusaciones sobre el Procurador General de la Provincial por el caso de marras. Algunos suponían que Abel Cornejo no se quedaría tranquilo ante tantos agravios y eso se efectivizó ante una denuncia en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
El defensor había dialogado con Aries sobre la causa de la mujer asesinada en Vaqueros y dijo que “hay una especia de esquizofrenia del Procurador de imputar por cualquier cosa” y agregó: “viene actuando en consecuencia con lo que viene diciendo, y sobre la marcha viene haciendo este tipo de barbaridades y cree que tendrá que arrepentirse y decir que fue un error, porque esto es abuso de poder”.
“Primero habla de femicidio, luego habla de sicarios, luego que no era un sicario y era un campana (por el imputado Vargas). Ahora estamos sorprendidos con esta imputación, en vez de estar buscando junto a los fiscales a los verdaderos asesinos de Jimena”, había señalado el letrado.
Finalmente, Arancibia señaló que Dr. Abel Cornejo tiene un síndrome de alta exposición, se preocupa muchos más por su imagen y por su exposición pública que por resolver los crímenes de la provincia de Salta.
El sujeto las pasaba a buscar de noche y las llevaba a playas alejadas en Puerto Madryn. Tras conocerse los abusos, el individuo fue detenido.
También prestaron testimonios investigadores de la Unidad Fiscal contra la Narcoriminalidad, quienes expusieron los roles que desempeñaban los acusados en la venta de estupefacientes dentro del penal.
La Fiscalía Penal N° 3 imputó a Javier Sueldo por delitos vinculados al incumplimiento de clausura. El municipio denunció múltiples irregularidades.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.
La Justicia de Salta dictó sentencia en un juicio abreviado contra dos hombres y una mujer detenidos en Cafayate en noviembre de 2024 con droga oculta en un doble fondo de vehículos.
Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La Cámara Baja votó este miércoles dos proyectos de ley con gran impacto social: la declaración de la emergencia pediátrica y el financiamiento de las universidades públicas, en claro desafío al ajuste libertario.
Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
El precio de los combustibles en Salta volvió a subir este jueves en las estaciones de servicio YPF. Conocé los nuevos valores en detalle.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.