
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.


El periodista cuestionó a los pobladores de La Puna salteña por el triunfo de Javier Milei: ¿Te imaginás a los coyas discutiendo política? Advierten que detrás de la comunicación se esconden discursos discriminatorios.
Política25/08/2023
Ivana Chañi
En “El Acople” el delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Gustavo Farquharson, refirió a las declaraciones del periodista Jorge Lanata mostrando sorpresa ante el triunfo del ahora candidato presidencial, Javier Milei, obteniendo un gran respaldo en el Departamento Los Andes en la Puna salteña. Fue en el marco del típico pase radial con el periodista Eduardo Feinmann.
“¿Te imaginás a los coyas discutiendo política?”, dijo en ese momento.
“Lamentable y demuestra una ignorancia y una concepción centralista”, manifestó Farquharson, indicando que este tipo de pensamiento no hace más que alimentar representaciones sociales que hacen ver a la sociedad norteña como si viviera en la época de las cavernas.
“Decir que acá la sociedad salteña no discute o no entiende de política es lamentable, y más en el tono en que lo dice tratando de mostrarse chistoso, cuando en realidad de chistoso no tiene nada”, expresó.
Asimismo, Gustavo Farquharson opinó que el periodista debería reconocer su error y pedir las disculpas públicamente del caso, advirtiendo que “es muy agraviante sobre todo para la cultura de San Antonio de los Cobres”.
“Es cuando se subestiman los discursos que generan estigmas, sobre ciertos sectores y este es uno de ellos, claramente discriminatorio”, observó.
“Son los discursos que desde el INADI queremos erradicar, creemos que la comunicación debe estar en el marco de los Derechos Humanos y esto claramente no cumple ninguna de las leyes vigentes de nuestro país”, afirmó.
Por último, reflexionó el titular del INADI en Salta sobre la comunicación y los discursos discriminatorios: “Pareciera que la comunicación pudiera funcionar al margen de los avances sociales, los procesos y los cambios, y todo lo contrario, la comunicación tiene que ser inclusiva y respetuosa”.
Por otro lado, haciendo un análisis político de cara a octubre, sostuvo que en disputa hay dos modelos de país.
“Creo que hay dos modelos de país independientemente de los posicionamientos o los gustos; desde un posicionamiento democrático en donde se busca un Estado presente que garantice derechos, y otro que busca una sociedad ideal sin Estado con un mensaje mentiroso de la libertad”, afirmó.
Asimismo, cuestionó que lo que se propone es que el Estado se retire y según aseguró se vulnerarán los derechos porque “gana el más fuerte”, y “son los empresarios, el mercado y sus reglas” los que se beneficiarán, concluyó.

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.