
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
El diputado David Leiva (Memoria y Movilización) destacó el acompañamiento de sus pares y del Ejecutivo provincial en el proyecto que el martes tuvo la media sanción de la Cámara y que busca establecer la capacitación obligatoria para todos los agentes del Estado en materia de discriminación.
Salta08/07/2022“Es una ley que viene a tratar de hacer cumplir otras tantas leyes que no tienen el efecto para el cual fueron creadas”, señaló el legislador en El Acople resaltando, a su vez, que se espera que la normativa tenga eco también ámbitos privados, “donde la discriminación se da en la falta de acceso a herramientas para generar canales de comunicación con personas con discapacidades, personas que requieren que el empleado que lo atienda tenga herramientas distintas”.
En su análisis, Leiva remarcó que “la sociedad violenta en la que a veces nos convertimos genera el destrato a quienes históricamente han sido vulnerados en sus derechos”. “Lamentablemente, es una realidad esto de destratarnos”, subrayó, destacando la importancia de normativas como el proyecto de ley recientemente aprobado en Diputados contra el acoso escolar o la Ley Micaela.
“Esperamos que continuemos desde el consenso y que este año se pueda aprobar”, auspició sobre la iniciativa que surgió de un trabajo conjunto con el INADI y destacó el rol de la formación, la sensibilización y la humanización.
Por otra parte, y en el marco de un nuevo aniversario de la Masacre de Palomitas, ocurrida el 6 de julio de 1976, se refirió al proyecto de ley de Memoria, Verdad y Justicia que vienen trabajando. Explicó que se busca, “dentro de un compendio de leyes, articular una ley madre para regular la participación de las organizaciones que históricamente han levantado la bandera de los derechos humanos en la Provincia”.
“Creo que es fundamental la participación y generar desde allí diferentes acciones”, sostuvo Leiva quien adelantó que el debate continuará luego del receso. Además, cuestionó a quienes destacaron la figura del ex juez federal Ricardo Lona tras su muerte y remarcó que la inclusión de la temática en la educación formal es uno de los puntos de la iniciativa “para que las nuevas generaciones sepan lo que nos pasó como sociedad para que no se repita”.
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
Todas las líneas afectadas presentan retrasos debido a los cambios en sus recorridos habituales por el desfile cívico-militar en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El intendente pidió una coparticipación más equitativa y lamentó que no estén llegando las obras nacionales. Valoró la gestión del gobernador Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El intendente confirmó que el histórico edificio será refaccionado a fondo. Los puestos ya fueron sorteados para su relocalización temporal.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Los precios de las acciones que operan en Wall Street reflejaban este lunes una tendencia negativa en general, mientras los mercados argentinos permanecían cerrados por el feriado.
La ausencia del evento folklórico permitirá que la noche de homenaje al héroe gaucho se viva con mayor tradición y solemnidad.
El 16 de junio de 1955, el sangriento ataque dejó cientos de muertos y significó el preludio del derrocamiento de Juan Domingo Perón, que luego permanecería exiliado y proscripto por 18 años.
La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.