
Por trabajos en la calzada, la Municipalidad informó sobre un corte total de tránsito a partir de este sábado 23 de agosto.
Autoridades del INADI y la Procuración General de la Provincia firmaron un convenio para que mediante acciones de común acuerdo se avance en un proyecto de ley para discutir la obligatoriedad de la capacitación a funcionarios públicos en políticas contra la discriminación.
Sociedad04/05/2021En diálogo con El Acople, el coordinador de Delegaciones y Redes de la Sociedad Civil del Inadi, Marcelo Maqueda, explicó que el Estado tiene que ser un acto fundamental para que los cambios se produzcan.
“Es un primer paso, no es por ahí la solución definitiva, pero si desde el Estado empezamos at transmitir un mensaje de inclusión, tolerancia y reconocimiento, por lo menos vamos bien orientado”, sostuvo.
Por su parte, el director de la Comisión para el Reconocimiento de la Comunidad Afroargentina de Inadi, Federico Pita, aseguró que la discriminación sigue configurando un flagelo.
Remarco que a priori parece que se habla del color de piel, pero explicó que se trata de una deuda que venimos arrastrando hace tiempo.
En este sentido, precisa que en Argentina se habla de pobreza estructural y un porteño la asocia al norte.
Al respecto, detalla que se trata de una “herencia colonial” que planteaba que la comunidad negra está esclavizada, los indígenas en servidumbre y los blancos iban desde comercio a los propietarios.
Pita señala que esto no se ha modificado sustancialmente, llegando a tal punto que ciudadanos con todos los papeles en regla son tratados como extranjeros en su propia tierra.
El director de la Comisión para el Reconocimiento de la Comunidad Afroargentina de Inadi, expresa que son cuestiones que se resuelven con políticas públicas ya que el fenómeno del racismo es estructural.
Por trabajos en la calzada, la Municipalidad informó sobre un corte total de tránsito a partir de este sábado 23 de agosto.
En su 11° edición, el encuentro se realizará el domingo 24 de agosto, de 9 a 13:30, en el parque San Martín. La jornada será con entrada libre y gratuita e incluirá un homenaje a la Madre Tierra.
Con entrada libre y gratuita, hoy sábado 23 de agosto familias salteñas podrán disfrutar de dos celebraciones especiales por el Día de la Niñez, con espectáculos, propuestas recreativas y sorpresas en el Parque Sur y en el Parque de la Familia.
El vocero de la Catedral afirmó que el Milagro atrae a turistas, peregrinos y familias, y remarcó que genera esperanza en la comunidad.
El vocero de la Catedral anunció que este año podrían llegar más de 400 peregrinaciones y pidió organización a los fieles.
El vocero de la Catedral pidió paciencia por el cambio de horario del milagrito de los niños, que se realizará el 29 de agosto por la mañana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.