
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.


El titular del INADI-Salta, Gustavo Farquarson, brindó detalles del informe que el organismo nacional realizó sobre las declaraciones del gobernador Gustavo Sáenz, cuando el 10 de agosto durante una transmisión oficial cuestionó que ciudadanos de Bolivia ingresaban al país para cobrar ayudas sociales.
Política22/09/2020
En diálogo con El Acople, Farquarson recordó que fueron desafortunadas las declaraciones del mandatario, y sobre todo porque no es la primera vez que en un discurso público se vulneran derechos de sectores históricamente vulnerados en la provincia.
“Son discursos que lesionan a una comunidad que tiene vínculo con Salta, una relación histórica, cultural y permanente”, expresó el delegado del INADI n la provincia.
Al respecto, pidió tener “mucho cuidado” porque las personas no se dan cuenta que discursos de este tipo “lesionan y generan consecuencias”, sobre todo proviniendo de una Gobernador, ya que después de las palabras de Sáenz se generaron situaciones de violencia y hostigamiento a la comunidad boliviana.
Farquarson recordó que en la Constitución Nacional, Tratados y Plantes Nacionales se protege al migrante y se considera que tienen todos los derechos y deben ser respetados.
Finalmente, aseguró que entiende la preocupación del Gobernador, pero la pandemia no puede ser un motivo para llevar adelante este tipo de discursos.

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.