
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
El titular del INADI-Salta, Gustavo Farquarson, brindó detalles del informe que el organismo nacional realizó sobre las declaraciones del gobernador Gustavo Sáenz, cuando el 10 de agosto durante una transmisión oficial cuestionó que ciudadanos de Bolivia ingresaban al país para cobrar ayudas sociales.
Política22/09/2020En diálogo con El Acople, Farquarson recordó que fueron desafortunadas las declaraciones del mandatario, y sobre todo porque no es la primera vez que en un discurso público se vulneran derechos de sectores históricamente vulnerados en la provincia.
“Son discursos que lesionan a una comunidad que tiene vínculo con Salta, una relación histórica, cultural y permanente”, expresó el delegado del INADI n la provincia.
Al respecto, pidió tener “mucho cuidado” porque las personas no se dan cuenta que discursos de este tipo “lesionan y generan consecuencias”, sobre todo proviniendo de una Gobernador, ya que después de las palabras de Sáenz se generaron situaciones de violencia y hostigamiento a la comunidad boliviana.
Farquarson recordó que en la Constitución Nacional, Tratados y Plantes Nacionales se protege al migrante y se considera que tienen todos los derechos y deben ser respetados.
Finalmente, aseguró que entiende la preocupación del Gobernador, pero la pandemia no puede ser un motivo para llevar adelante este tipo de discursos.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.