
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.


Se les comunicó que “no correspondía prorrogar su designación transitoria” y, por lo tanto, estaban “desvinculados” del organismo. También fue despedida una persona con discapacidad.
Argentina21/05/2024


Trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) se concentraron durante esta mañana en las inmediaciones del edificio, luego de que ayer por la noche recibieran una notificación vía mail donde se les comunicó que “no corresponde prorrogar su designación transitoria”.
En declaraciones a Noticias Argentinas, empleados de la institución confirmaron que “la mayoría de los despedidos pertenecen al colectivo LGTBIQ+ e incluso, también, hay una persona con discapacidad”.
“Hay empleados con 17 y 20 años de antigüedad. En mi caso, como en el de muchos, me renuevan el contrato cada tres meses; se me vence el mes que viene y no sé qué va a pasar. Esto es una masacre, una ruleta rusa. Se manejan con mucha crueldad”, aseveró Mariana, una de las profesionales que pertenece al personal de capacitación.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) apuntó contra el Gobierno y afirmó que la gestión actual “avanza con desguace del Estado”.
“Ahora despiden otros 120 compañeros en el INADI, llevando el número de cesantías a casi la mitad de sus trabajadores. No podemos permitir que sigan desmantelando las políticas públicas”, publicaron en la cuenta oficial de la red social X.
Por el momento, la Policía Federal impidió el ingreso de los empleados, que ayer fueron avisados de manera informal sobre su desvinculación, al organismo.
Con información de Noticias Argentinas

Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.

Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.

El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.

"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.

Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.

Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.