
De 15 a 20 horas, el anfiteatro del Parque San Martín recibirá a familias para una tarde de música, arte y actividades recreativas.
El abogado Pedro Arancibia calificó como una “estupidez”, la denuncia que le realizó el Procurador General, Abel Cornejo, en el INADI por el reiterado uso de la esquizofrenia como modo de insulto. Arancibia había sostenido por Aries que “hay una especie de esquizofrenia del Procurador de imputar por cualquier cosa”.
Salta02/07/2019Por Aries, Arancibia aseguró que es una claro mensaje de censura a la libertad de opinión, al libre ejercicio como abogado.
“No voy a dejar de criticar cuando vea que hay una injusticia, una arbitrariedad o atropello, menos aún en un estado democrático de derecho”, sostuvo el letrado.
Lamentó que se genere este tipo de causas ante un organismo que protege “que realmente son vulnerables” y ahora el mismo tenga que estar abogada a “esta estupidez”.
Arancibia agregó que esto no lo hará dejar de criticar cuando haya una arbitrariedad o un atropello a una cuestión que debe estar legalmente respetada y menos aún en un estado democrático de derecho.
Ante la consulta sobre alguna novedad en el caso Jimena Salas, causa en la que representa al viudo de la víctima, Arancibia fue contundente: “Que va a avanza si están deteniendo en este tipo de zonceras”.
El abogado pidió un cambio de rumbo, reconocer que se actuó mal, de manera imprudente, trabajar en conjunto para esclarecer el hecho y encontrar a los criminales que asesinaron con más de 40 puñaladas a Salas en enero de 2017 en Vaqueros.
De 15 a 20 horas, el anfiteatro del Parque San Martín recibirá a familias para una tarde de música, arte y actividades recreativas.
En el lugar se realizarán tareas de hormigonado debido al importante deterioro que presenta la calzada producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. También se harán trabajos de poda.
El periodista, historiador e investigador Aldo Duzdevich presentará su libro: ‘Salvados por Francisco’. “Es un poco hacer justicia con la historia”, señaló el autor. El evento será este viernes 8 de agosto, desde las 19 horas en la Usina Cultural.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante los incendios forestales en la región del Gran Chaco Americano.
La Secretaría Electoral instaló computadoras y habilitó un simulador online para que los votantes se familiaricen con el procedimiento.
Comerciante de juguetes de Salta analizó los desafíos del sector frente a la importación y el contrabando. Asimismo, aseguró que los controles municipales fueron un factor clave para la recuperación.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La Cámara Baja votó este miércoles dos proyectos de ley con gran impacto social: la declaración de la emergencia pediátrica y el financiamiento de las universidades públicas, en claro desafío al ajuste libertario.
Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
El precio de los combustibles en Salta volvió a subir este jueves en las estaciones de servicio YPF. Conocé los nuevos valores en detalle.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.