
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El titular del Inadi Salta, Gustavo Farquarson destacó que después de cuatro años en los que la institución no hizo nada, en un mes se han presentado muchas denuncia ya que la gran mayoría no sabían donde funcionaba ni qué hacía.
Salta10/03/2020En diálogo con El Acople, Farquarson aseguró que su intención es que haya más personal, tengan un vehículo, porque es complejo llevar adelante las tareas sin tener más recursos.
Le pidió a la titular del Inadi a nivel nacional, Victoria Donda, ya que en la actualidad no cuentan ni siquiera con un abogado.
Explicó que es fundamental realiza la denuncia para que el organismo realice sus actuaciones, ya que no sancione sino que emite dictámenes con recomendaciones, pero también tiene la facultad para diagramar políticas con funcionarios provinciales.
Detalló que en este mes se han recibido denuncias sobre discapacidad, en el ámbito de educación al no querer inscribir a un chico por razones ideológicas, docentes que tienen problemas por sus ideas políticas, pueblos originarios y personal de salud.
Para Farquarson la colectividad trans es uno de los colectivos más discriminado, y la preocupación radica en que se trata de un sector que necesita de la atención pública ya que no pueden contar con la atención en el ámbito privado y les preocupa que “el sistema los expulse”.
Sostuvo que hay discriminación por desconocimiento, prejuicio y malicia por lo que la capacitación es algo a lo que se apuesta desde el Inadi, que comenzará a dictarlas en el sector de salud y a periodistas.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.