
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.


La dirigente comunicó su decisión en las redes sociales. Dijo que "seguirá militando en el Frente de Todos" y contó que actualmente "está atravesando el juicio por delitos de lesa humanidad contra los torturadores de sus padres".
Argentina30/12/2022
Victoria Donda anunció este jueves su renuncia a la presidencia del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y aseguró que "se cierra un ciclo".
A través de su cuenta de Twitter, la ahora exfuncionaria dijo: "Hoy se cierra un ciclo con mi alejamiento del Inadi, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso".
"Seguiré militando en el Frente de Todos por la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos y, sobre todo, merecemos", comentó Donda en redes sociales.
Juicio
En un primer tuit, donde compartió una foto suya en una movilización, había explicado que desde hace un mes está "transitando el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por el secuestrador y torturador de mis padres, responsable de su desaparición y de que yo haya nacido en la ESMA".
"Es un proceso que me recuerda quién soy, mi identidad personal y política", cerraba ese mensaje.
Donda estaba al frente del organismo desde el 10 de diciembre de 2019, día en que comenzó el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, siendo una de las funcionarias más antiguas de esta gestión.
Apropiador
Semanas atrás, la Cámara Federal de Casación rechazó las apelaciones de la fiscalía y la querella contra las salidas transitorias de Adolfo Miguel Donda, apropiador de Victoria y condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura.
Los jueces Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma declararon "inadmisibles" los planteos del fiscal general Raúl Pleé y de la querella unificada, representada por la abogada Flavia Fernández Brozzi.
Ese mismo tribunal revocó el 25 de octubre pasado un fallo del Tribunal Oral Federal número cinco que había denegado las salidas transitorias de Donda.
La fiscalía y la querella apelaron esa decisión, pero según la Casación "los recurrentes no logran caracterizar la arbitrariedad que invocan, ni la existencia de cuestión federal suficiente que autorice la habilitación de la vía extraordinaria".
De esa manera, le cerraron el camino a la revisión de la decisión por parte de la Corte Suprema.
"En función de lo expuesto, oídos que fueron la defensa oficial y la fiscalía en los traslados conferidos ante esta instancia, corresponde declarar inadmisibles los recursos", dijeron los jueces.
Donda estuvo preso entre febrero y junio de 1987 pero recuperó la libertad gracias a las leyes de Punto Final y Obediencia debida.
Con información de Ámbito

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.

La Federación del Personal de Vialidad Nacional encendió las alarmas sobre el estado de la red vial del país, asegurando que 30.000 kilómetros de rutas necesitan mantenimiento.

Según explicó Cancillería en un comunicado, la decisión se debe a un quiebre en la regla del consenso y a la diferencia de enfoque sobre el conflicto en Medio Oriente, que Argentina consideró "parcial".

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

Zoe Robledo, la niña de 7 años baleada, falleció anoche. La noticia desató la furia de los vecinos de San Cayetano, quienes incendiaron la casa de los presuntos atacantes.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.