
Para Guaymás, el movimiento obrero entendió que es fundamental la unidad y se pone la “Patria al hombro”
Jorge Guaymás habló en Aries sobre su compromiso con los trabajadores, la crisis económica y la necesidad de una unidad obrera con firmeza.
Jorge Guaymás habló en Aries sobre su compromiso con los trabajadores, la crisis económica y la necesidad de una unidad obrera con firmeza.
El dirigente Jorge Guaymás anunció su precandidatura a diputado nacional y reclamó que el movimiento obrero salteño tenga representación en las listas de Fuerza Patria.
Jorge Guaymás consideró que Juan Manuel Urtubey es el dirigente indicado para encabezar la candidatura a senador nacional por el frente Fuerza Patria.
El sindicalista cuestionó las promesas incumplidas del Gobierno y sostuvo que los argentinos fueron víctimas de una estafa electoral. “No votaron con maldad, votaron con hartazgo”, dijo.
El dirigente sindical reclamó dejar de lado las mezquindades sectoriales y conformar un frente unido contra un gobierno que, según denunció, “vino a destruir al movimiento obrero y al país”.
El referente del sindicalismo en Salta revindicó el legado de Manuel Belgrano y cuestionó la justicia, la deuda externa y la falta de imparcialidad judicial en la condena a Cristina Kirchner.
El dirigente sindical Jorge Guaymás cuestionó duramente el accionar de la Corte en la causa Vialidad y denunció una persecución contra los líderes populares.
El dirigente apuntó contra diputados nacionales que no acompañaron el aumento a jubilados y cuestionó el accionar del gobierno nacional.
El dirigente sindical exigió una reflexión urgente dentro del sindicalismo frente al avance de políticas de ajuste que afectan los derechos sociales.
El dirigente de Camioneros cuestionó las críticas del Gobierno al personal del hospital pediátrico y denunció sueldos exorbitantes entre los funcionarios.
El secretario general de Camioneros Salta apuntó contra el Ejecutivo por limitar el derecho a huelga y dejar indefensos a los trabajadores ante la inflación.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Jorge Guaymás, candidato a senador por la Capital del partido CET, destacó su compromiso con un peronismo basado en la solidaridad, la educación y el trabajo.
El candidato a senador provincial por el Partido de la Cultura, Educación y Trabajo, destacó la importancia de escuchar a la gente “para generar un cambio real en la provincia”.
La Confederación General del Trabajo anunció un paro nacional para el próximo 10 de abril en rechazo a las políticas económicas del Gobierno Nacional.
El dirigente sindical sostuvo que los “gobiernos provinciales están siendo extorsionados” por la administración libertaria. “O votan, o se cierra el grifo”, lanzó.
El dirigente sindical criticó las declaraciones de la diputada nacional Emilia Orozco y la represión del Gobierno contra los jubilados.
El dirigente destacó la importancia de la memoria para no repetir la historia en las próximas elecciones y reivindicó la política energética del peronismo.
Además, criticó a los diputados nacionales Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega por apoyar al gobierno de Javier Milei y los invitó a afiliarse a La Libertad Avanza.
El dirigente cuestionó duramente al presidente Javier Milei y su entorno por su presunta implicación en el escándalo cripto. “Nos sentimos a la deriva”, advirtió.
El dirigente sindical llamó a dejar de lado las divisiones y trabajar por la unidad del peronismo para fortalecer la representación de los sectores vulnerables.
Este viernes desde las 13 se realiza una reunión con las cámaras empresarias del transporte. “No pedimos caprichos”, manifestó un referente.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Fuerza Pátria busca polarizar la elección de octubre próximo bajo el binomio de dos modelos opuestos del país, quienes apoyan al gobierno de Javier Milei y quienes lo enfrentan. Para eso antes, deberán ponerse de acuerdo en qué candidatos ofrecerán.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.