Guaymás llamó a los argentinos a “volver a Perón”

El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.

Política19/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

Jorge Guaymás 2025 (4)

En Derechos del Mundo del Trabajo, el dirigente sindical Jorge Guaymas, instó a los argentinos a “volver a Perón” como un concepto que simboliza la construcción de una Argentina basada en la industria nacional, el trabajo digno y la inclusión social.

Según Guaymas, durante los gobiernos de Juan Domingo Perón, especialmente entre 1946 y 1955, el país logró convertirse en una potencia productiva: “La industria floreció, se fabricaban barcos, autos, aviones, textiles, hasta alfileres. Era una Argentina autosuficiente que buscaba dejar de depender de las importaciones”, señaló.

El dirigente remarcó que la expansión de hospitales, escuelas, universidades y obras públicas consolidó una sociedad con igualdad de oportunidades, mientras que los derechos de los trabajadores, como vacaciones pagas, aguinaldo y seguridad social, generaron una clase media pujante y una identidad nacional sólida.

ypf-fondo-1YPF: la jueza Preska exige entrega de información sensible antes de la audiencia por la expropiación

Guaymas sostuvo que los sindicatos y el movimiento obrero tenían un peso político crucial, y que recuperar esos valores implica “una Argentina que apueste por su industria, con educación y trabajo como pilares fundamentales de la dignidad y el bienestar social”.

El sindicalista subrayó la necesidad de reducir la dependencia de organismos internacionales y de importaciones: “Volver a Perón significa reactivar nuestra industria, nuestra mano de obra propia y realmente dignificar a los argentinos”, concluyó.

Te puede interesar
schiaretti-participo-de-una-conferencia-organizada-por-masters-argentina-MVNQJ7YQBFFADAVNC7JNCN5FWU

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

Política19/09/2025

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail