Guaymás rechazó la reforma laboral: “No es una modernización, es volver 70 años atrás”

El dirigente del Sindicato de Camioneros y referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, cuestionó con dureza el proyecto de reforma laboral impulsado por Javier Milei. “No moderniza, precariza y viola derechos conquistados”, advirtió.

Política31/10/2025Ivana ChañiIvana Chañi

jorge guaymás 2025 (2)

En Derechos del Mundo del Trabajo por Aries, el dirigente sindical Jorge Guaymás expresó el rechazo del movimiento obrero a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional.

“Es mentira que esta reforma protege al trabajador o mejora la producción. Viola derechos básicos conquistados durante décadas”, aseguró Guaymás.

El dirigente sindical sostuvo que la iniciativa “abarata la mano de obra, debilita al que produce y no genera empleo genuino”.

“La llaman modernización, pero lo que hace es permitir más horas de trabajo, menos descanso y menos derechos”, agregó.

Sáenz zoomSáenz respaldó la “modernización” laboral y pidió “no tenerle miedo a los cambios”

Guaymás utilizó el ejemplo de los choferes de camiones para ilustrar los riesgos de la reforma: “Un chofer cansado no es más productivo, es más vulnerable. Más horas en la ruta significan más accidentes, más enfermedades y menos vida familiar”.

También criticó la posibilidad de flexibilizar las vacaciones y reemplazar los convenios colectivos por acuerdos individuales.

“Las vacaciones no son un premio, son un derecho vinculado a la salud física y mental. Y los convenios son el escudo del trabajador; sin ellos no hay equilibrio ni justicia”, remarcó.

El dirigente advirtió además que el proyecto “facilita el trabajo no registrado”, lo que se traduciría en “menos obra social, menos jubilación y cero cobertura ante accidentes”.

“Eso no es libertad laboral, es explotación disfrazada de flexibilidad”, concluyó Guaymás.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail