
El exministro aseguró que la defensa de la expresidenta puede recurrir a la Corte Interamericana para garantizar su participación en las elecciones bonaerenses.
El dirigente apuntó contra diputados nacionales que no acompañaron el aumento a jubilados y cuestionó el accionar del gobierno nacional.
Política06/06/2025En Derechos del Mundo del Trabajo, por Aries, Jorge Guaymás cuestionó duramente la postura del gobierno nacional respecto a los jubilados. “Cuando decimos que es poco, a veces cuando no hay nada, poco es mucho”, expresó, en referencia a la media sanción en Diputados del aumento del 7,2%, el cual consideró insuficiente ante la situación crítica del sector.
Guaymás subrayó que ese incremento, aunque significativo en comparación con otras actividades, representa apenas un margen mínimo: “Hay que dejar bien en claro que 7,2 que es mucho para lo que se está dando en todas las actividades, es 2 kg de carne”. En ese sentido, criticó que se siga ofreciendo a los jubilados cifras que no alcanzan para cubrir lo básico. “Todavía están diciendo que le van a dar 2 kg de carne a quienes han aportado”, lamentó.
El referente gremial se dirigió directamente a los legisladores de La Libertad Avanza (Emilia Orozco, Julio Moreno y Carlos Zapata) que no acompañaron el aumento: “¿Cómo van a poder mirar a sus vecinos, sus padres, a sus familias, a los jubilados en la calle? Es realmente vergonzoso”. Y agregó: “Van a poder empezar a desmascararse y mostrar su verdadera identidad”.
En su análisis, también apuntó contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de haber cambiado completamente su postura desde que era diputado. “Apoyó para que no se lleve adelante el impuesto a las ganancias, porque decía que el trabajo no es ganancia. Hizo una cosa siendo legislador y otra completamente distinta siendo presidente”, indicó.
Finalmente, rechazó los argumentos que culpan al kirchnerismo por la situación actual. “Los gobiernos no se heredan, se conocen. La responsabilidad legislativa debe acompañar. Ha habido una decisión moral, de justicia social, de permitir que todas esas personas tengan la oportunidad de jubilarse, porque no son culpables”, sentenció.
El exministro aseguró que la defensa de la expresidenta puede recurrir a la Corte Interamericana para garantizar su participación en las elecciones bonaerenses.
En una semana en la que está programada para el próximo jueves a las 11 el informe del jefe de Gabinete al Senado, la oposición quiere abrir el recinto para discutir otras agendas.
La diputada cuestionó la forma en que la expresidenta cumple su condena domiciliaria y advirtió sobre la construcción de un “mito” desde su balcón en Constitución.
La expresidenta salió a ver a sus seguidores que, pese al frío, se acercaron a la esquina de San José 1111 donde la titular del PJ cumple la condena confirmada por la Corte Suprema.
El próximo jueves se realizará el primer congreso de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires. El acuerdo con el PRO sigue trabado tras la exigencia de rendición de Karina Milei a Mauricio Macri.
La Cámpora y el Frente Renovador activaron un principio de acuerdo para empezar a diagramar la estrategia rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
La fase de grupos sigue desde este domingo 22 de junio con el noveno día de partidos que coincide con el cierre de la segunda fecha.
Aunque el número de países con armas nucleares se mantiene estable desde hace años, el contingente de algunos ha variado notablemente.
El hecho se produjo este domingo por la mañana. Dotaciones de bomberos se desplazaron hacia el lugar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La semana pasada fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien le expusieron sus cuestionamientos a Milei.