
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Jorge Guaymás habló en Aries sobre su compromiso con los trabajadores, la crisis económica y la necesidad de una unidad obrera con firmeza.
Política15/08/2025En Derechos del Mundo del Trabajado por Aries, Jorge Guaymás, precandidato a diputado nacional por Fuerza Patria para los comicios legislativos del 26 de octubre, sostuvo que “la unidad es fundamental” y que el movimiento obrero debe tener representación política real.
“Hoy hay una reunión, si esto puede salir bien o puede salir mal. Lo importante es que el movimiento obrero ha entendido claramente que la unidad es fundamental y que dentro de la unidad el espacio al movimiento obrero es más importante todavía”, expresó.
Guaymás recordó que su compromiso “nace desde muy joven, trabajando como vendedor ambulante, como chofer y recolector de residuos, viendo la injusticia que sufríamos los trabajadores”. Contó que inició como delegado, luego fue secretario gremial, secretario general del gremio de Camioneros y dirigente en la CGT. “Esa fue mi escuela, la Universidad de la Lucha y de la calle, los paros y sobre todo la defensa de la dignidad de quienes se levantan todos los días para trabajar y llevar el pan a su casa”.
El dirigente cuestionó las políticas del presidente Javier Milei: “En Salta hay una gran parte de trabajadores informales, rurales, mal pagos y precarizados. Lo que hace el gobierno de Milei no es ayudar, todo lo contrario: recorta, despide, congela, destruye el poder adquisitivo y encima te quiere hacer creer que eso es libertad. Pero la libertad sin justicia social es para los poderosos, no para el pueblo”.
Respecto al rol sindical, señaló que “hay sectores que están dando pelea, muy duro, muy fuerte, muy comprometido. Hay otros que están demasiado callados”. “No es una crítica, es una realidad”, aclaró.
Finalmente, instó a que “el movimiento obrero esté al frente de la defensa de la patria. La patria está en peligro y el movimiento obrero hoy es el que puede decir ‘me pongo la patria al hombro’ siempre que estemos unidos. No puedo mirar para otro lado mientras se destruye el empleo, los salarios y los derechos jubilatorios. Siempre estuve del lado de los que luchan”.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.