Guaymas pidió una unidad real contra el gobierno de Milei

El dirigente sindical reclamó dejar de lado las mezquindades sectoriales y conformar un frente unido contra un gobierno que, según denunció, “vino a destruir al movimiento obrero y al país”.

Política18/07/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

jorge guaymas
jorge guaymas

En un encendido discurso, el dirigente sindical Guaymas reclamó conformar una verdadera unidad de los sectores sindicales, sociales y políticos “no desde la conveniencia ni el amontonamiento”, sino desde la convicción de enfrentar a un gobierno que —afirmó— “vino a romper y destruir”.

“Cuando hablo de unidad no hablo de amontonamiento. Hablo de una unidad real, clara, anti Milei, anti este gobierno que lo único que ha hecho es destruir el país”, expresó Guaymas, al tiempo que instó a dejar de lado las diferencias entre sindicatos y organizaciones sociales. “Si es de ATE, si es de la CTA, si es de la CCC, si es de la CGT, eso debe quedar de lado”, enfatizó.

El dirigente apuntó directamente contra el Ejecutivo nacional por intentar romper el entramado del movimiento obrero. “Este gobierno quiere ponerle un techo del 1% a las paritarias, destruir al movimiento obrero que es la columna vertebral del peronismo, pero también viene contra las cámaras empresariales nacionales”, advirtió.

mario celedón mundial de clubes 2025De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025

Guaymas también cuestionó el rol del Estado como árbitro en las paritarias. “Cuando se discute entre la Cámara Empresarial del Transporte y Camioneros, con argumentos sólidos y conocimiento, aparece el Estado y dice ‘no voy a homologar’. Eso es dinamitar el pacto entre quienes verdaderamente sostienen la producción del país: los trabajadores y los empresarios nacionales”, sostuvo.

Y concluyó con una dura crítica al modelo económico del gobierno: “Este gobierno quiere beneficiar al capitalismo salvaje, a la timba financiera y al Fondo Monetario Internacional, mientras cierra hospitales como el Garrahan diciendo que ‘no vamos a gastar tanto’. Pero no es gasto, es inversión en vida y en patria”.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Recibí información en tu mail