
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El dirigente sindical reclamó dejar de lado las mezquindades sectoriales y conformar un frente unido contra un gobierno que, según denunció, “vino a destruir al movimiento obrero y al país”.
Política18/07/2025En un encendido discurso, el dirigente sindical Guaymas reclamó conformar una verdadera unidad de los sectores sindicales, sociales y políticos “no desde la conveniencia ni el amontonamiento”, sino desde la convicción de enfrentar a un gobierno que —afirmó— “vino a romper y destruir”.
“Cuando hablo de unidad no hablo de amontonamiento. Hablo de una unidad real, clara, anti Milei, anti este gobierno que lo único que ha hecho es destruir el país”, expresó Guaymas, al tiempo que instó a dejar de lado las diferencias entre sindicatos y organizaciones sociales. “Si es de ATE, si es de la CTA, si es de la CCC, si es de la CGT, eso debe quedar de lado”, enfatizó.
El dirigente apuntó directamente contra el Ejecutivo nacional por intentar romper el entramado del movimiento obrero. “Este gobierno quiere ponerle un techo del 1% a las paritarias, destruir al movimiento obrero que es la columna vertebral del peronismo, pero también viene contra las cámaras empresariales nacionales”, advirtió.
Guaymas también cuestionó el rol del Estado como árbitro en las paritarias. “Cuando se discute entre la Cámara Empresarial del Transporte y Camioneros, con argumentos sólidos y conocimiento, aparece el Estado y dice ‘no voy a homologar’. Eso es dinamitar el pacto entre quienes verdaderamente sostienen la producción del país: los trabajadores y los empresarios nacionales”, sostuvo.
Y concluyó con una dura crítica al modelo económico del gobierno: “Este gobierno quiere beneficiar al capitalismo salvaje, a la timba financiera y al Fondo Monetario Internacional, mientras cierra hospitales como el Garrahan diciendo que ‘no vamos a gastar tanto’. Pero no es gasto, es inversión en vida y en patria”.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.