
El Gobierno analiza sumarse a los operativos de EE.UU. en el Caribe contra el narcotráfico
Política01/10/2025“Venezuela mantiene detenido al gendarme Gallo. Tenemos varias razones para hacerlo”, explican en Casa Rosada.
El secretario general de Camioneros destacó la unidad sindical en Fuerza Patria y afirmó que Urtubey es la figura que puede reconstruir el peronismo.
Política01/10/2025Por Aries, Jorge Guaymás, secretario general de Camioneros en Salta y presidente del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, destacó el rol del movimiento obrero en la construcción política de Fuerza Patria y ratificó su apoyo a la candidatura de Juan Manuel Urtubey como senador nacional.
Guaymás se refirió a la convocatoria del Gobierno provincial a dirigentes gremiales del sector público: “Si no hubiésemos tomado el camino que tomamos, seguramente después de tantos años en pedido de reunión con el gobernador, no se hubiese dado. Me parece bien, los dirigentes sindicales saben qué camino tomar. Están en todo su derecho, muchos lo hacen por convicción, por amistad o por lo que sea, pero yo me siento responsable de que esto haya ocurrido”.
Sin embargo, advirtió que no está claro que los trabajadores acompañen esas directivas en las urnas: “Seguramente los dirigentes bajarán línea diciendo a quién y por qué tienen que votar o qué quiere el gobierno en la provincia. Lo que estoy seguro también es que los empleados, el trabajador, no sé si van a responder a esa línea o no. En la urna se verán los resultados”.
Guaymás diferenció la posición de Camioneros de la de los gremios estatales y remarcó la decisión de su sector de integrarse al justicialismo: “Cuando nosotros dijimos por qué no íbamos al Partido Justicialista, dejamos claro que el movimiento obrero no podía ir cola de furgón, sino que debía ser parte. Esto ha provocado que hoy el frente es Fuerza Patria con un gran candidato como Urtubey”.
En ese sentido, subrayó el respaldo sindical a la lista de Fuerza Patria: “Tenemos al secretario general de la CGT que está acompañando la lista de diputados nacionales, tenemos dos mujeres y un compañero de las 62 Organizaciones que acompaña a Urtubey. Insisto: la patria está en peligro, primero está la patria, y para eso hay que tener la fuerza de una decisión colectiva de todos los ciudadanos”.
Guaymás consideró a Urtubey como la figura más competitiva de la región: “Demostró ser el candidato a senador más importante que tiene el norte argentino. Estamos convencidos, desde el movimiento obrero y la CGT, de que será el hombre para el 27 que tenga la responsabilidad de reunir y reconstruir el peronismo”.
“Venezuela mantiene detenido al gendarme Gallo. Tenemos varias razones para hacerlo”, explican en Casa Rosada.
En un audio durante la presentación de “Primero la Patria”, la expresidenta vinculó a José Luis Espert con el narcotráfico y acusó a la Corte Suprema de “proteger a un narcotraficante”.
El secretario general de Camioneros adelantó que distintas ramas gremiales y la CGT participarán de la convocatoria por el Día de la Lealtad Peronista.
En un duro tuit, Cristina Kirchner señaló la caída del consumo, los despidos y el fracaso de la “competencia de monedas” como consecuencia de la política económica del presidente.
El mandatario encabeza el primer encuentro tras su vuelta al país y luego de los señalamientos contra el diputado y candidato libertario.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria convocó a “llenar el Congreso de dirigentes peronistas” durante el lanzamiento de “Primero la Patria” en la UMET. Advirtió que, sin mayorías, “hasta podrían cerrar el Congreso”.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Comerciantes confirmaron que en las últimas semanas no hubo variaciones en el precio. La hoja común y la hojeada siguen siendo las más buscadas, mientras que la seleccionada es cada vez más difícil de conseguir.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires marcaron un quiebre en el humor de los inversores y, pese a las iniciativas del Gobierno para intentar revertir ese escenario, los activos no lograron recuperarse.
Habilitó la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile. El Presidente se saltó una vez más al Congreso.
El Gobierno nacional anunció, tras la normalización en la entrega de chapas patentes para autos y motos 0 km, fuertes sanciones a quienes circulen sin las matrículas metálicas correspondientes.