Discapacidad: Para Guaymás, el Senado le puso un “límite político” a Milei y la sociedad ya reaccionó en las calles

En Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymás destacó que el rechazo al veto presidencial es un freno institucional al plan de Javier Milei.

Política05/09/2025Ivana ChañiIvana Chañi

jorge guaymás 2025 (2)

En Derechos del Mundo del Trabajo por Aries, Jorge Guaymás, analizó el rechazo en el Senado al veto del presidente Javier Milei sobre la ley de emergencia en discapacidad. Según el dirigente, la votación significó mucho más que un trámite legislativo.

“Lo que ocurrió en el Senado fue más que una votación, fue un límite político. Por primera vez se le dijo hasta acá a un Gobierno que venía avanzando con represión, ajustes brutales y entrega de soberanía”, afirmó.

Guaymás consideró que la decisión parlamentaria abrió un quiebre en el rumbo oficial. “No es solo una ley frenada. Es el principio del fin de un modelo que está destruyendo la dignidad de millones de argentinos”, expresó.

dra julia toyosPensiones por discapacidad: Toyos advirtió sobre medidas arbitrarias y destacó el amparo de Salta

En ese sentido, subrayó que la resistencia se expresó tanto en el plano institucional como en las calles. “Primero fueron los sindicatos y el pueblo movilizado, después los legisladores, y ahora es la sociedad la que empieza a reaccionar. Este modelo no da para más: destruye empleo, mata pymes e insulta al pueblo, incluso al que lo votó”, aseguró.

El referente sindical insistió en que el plan económico oficial implicaba “un combo de ajuste sin precedentes” con recortes a jubilados, personas con discapacidad y trabajadores. “No es ajuste contra la casta, es ajuste contra los más vulnerables”, remarcó.

Finalmente, Guaymás advirtió que el rechazo en el Senado debía entenderse como un mensaje más amplio. “Fue un freno político y social. La sociedad ya dijo basta en las calles y el Congreso lo ratificó con los votos”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail