
Miguel Nina afirmó que un docente que inicia cobra $250 mil, mientras que aquellos con mayor antigüedad pueden superar los dos millones de pesos. “Los salarios hoy están por debajo de la canasta básica”, remarcó.
Miguel Nina afirmó que un docente que inicia cobra $250 mil, mientras que aquellos con mayor antigüedad pueden superar los dos millones de pesos. “Los salarios hoy están por debajo de la canasta básica”, remarcó.
El rector Miguel Nina explicó que se implementarán titulaciones intermedias y ajustes en los trayectos académicos para reducir la deserción estudiantil.
El titular de Bienestar Universitario de la UNSa adelantó un diagnóstico para definir políticas y respaldó la protesta salarial de docentes y no docentes.
Luis Portelli destacó que la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNSa centró su gestión en sostener el comedor, ampliar becas y reforzar políticas de inclusión.
El secretario de Bienestar Universitario de la UNSa informó que inició gestiones con la Municipalidad y la Provincia para ampliar políticas de inclusión y retención estudiantil.
El diputado nacional advirtió que la provincia está muy por debajo del promedio nacional y sostuvo que la crisis también golpea a los docentes que “están con el mismo salario del año pasado”.
La nueva gestión de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) confirmó el cierre temporal de la Orquesta Típica, citando su carácter "experimental" y graves irregularidades administrativas y financieras.
Docentes universitarios realizarán un paro nacional el 26 y 27 de junio, con Marcha Federal incluida, para exigir salarios dignos, paritarias abiertas y financiamiento para la universidad pública.
El ex rector explicó que los fondos el desarrollo de la página institucional provinieron de aportes del Banco Patagonia en el marco de una licitación, y no del presupuesto universitario.
El ex rector cuestionó al actual titular de la casa de estudios por responsabilizar a la gestión anterior del desequilibrio económico. Señaló que Nina presidía la Comisión de Hacienda cuando se tomaron las decisiones.
El exsecretario de Extensión Universitaria de la UNSa, defendió la gestión de Daniel Hoyos y explicó que el déficit presupuestario responde a la falta de financiamiento nacional.
La Facultad de Humanidades de la UNSa informó que justificará las inasistencias desde las 17 horas de este miércoles para quienes participen en la marcha de jubilados.
ADIUNSa se declaró en estado de alerta ante decisión del Rectorado de “prescindir” de los servicios en ciertas áreas de la universidad.
Los estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional de Salta que hasta el lunes no hayan renovado su beneficio en las terminales de autogestión de SAETA, perderán la gratuidad de los pasajes hasta tanto cumplan con este trámite.
María Rita Martearena alertó sobre la prolongada duración de las trayectorias académicas y anticipó un plan integral para mejorar la retención y promover egresos en plazos razonables.
Del encuentro participaron la decana de la Facultad de Económicas y el secretario general del Rectorado.
El rector de la casa de altos estudios alertó sobre la situación y detalló que se trabaja en revertir el problema, teniendo en cuenta que Nación no envía el dinero suficiente para hacer frente a los gastos salariales.
Ayer estuve en el norte de la provincia participando de un hecho histórico: asumió el primer decano de la Facultad Regional Multidisciplinar de la UNSA en Tartagal, mi querido amigo Carlos Manjarrés.
Con victorias en Económicas, Ingeniería y Orán, el candidato de “Unidad y Autonomía Universitaria” valoró el apoyo obtenido y anticipó una campaña enfocada en la actualización académica y la situación financiera.
Dos de los tres candidatos a rector participaron del encuentro. La ausencia de Daniel Hoyos marcó la jornada.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
Será del lunes 7 al viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El exrector reclamaba un pago extraordinario de 268 días de vacaciones no gozadas. La Universidad sólo deberá liquidar el equivalente a 68 días.
La decisión fue tomada tras la denuncia de una estudiante. El resto de las actividades funcionan con normalidad.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Fuerza Pátria busca polarizar la elección de octubre próximo bajo el binomio de dos modelos opuestos del país, quienes apoyan al gobierno de Javier Milei y quienes lo enfrentan. Para eso antes, deberán ponerse de acuerdo en qué candidatos ofrecerán.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.