Segunda función de Especie Traidora: El documental en homenaje al profe Córdoba

“Es un faro que sigue iluminando a quienes amamos la educación y la docencia como forma de transformar el mundo”, afirmó el director del documental. La convocatoria es para este lunes a las 19 en la Usina.

Cultura & Espectáculos03/10/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

x_070418_2_1

Este lunes 6 de octubre, a las 19 horas, se realizará en la Usina Cultural la segunda función del documental Especie Traidora, dedicado a la vida y obra del emblemático educador Daniel “Profe” Córdoba. La entrada será gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.

Por Aries, Víctor Notarfrancesco, director del documental, recordó que la primera función, realizada el 23 de septiembre en la Casa Cultural, colmó las 300 butacas disponibles, dejando a muchos espectadores afuera, lo que motivó esta nueva proyección con 160 asientos.

“Para mí, Daniel Córdoba es un faro que sigue iluminando a quienes amamos la educación y la docencia como forma de transformar el mundo”, afirmó Notarfrancesco. Destacó al docente como un “prócer de la educación no reconocido, que puso a Salta en el mapa de la física en Argentina y en el mundo, con una conexión única con los jóvenes”.

El documental, de 60 minutos de duración, recoge entrevistas, testimonios y algunos de los experimentos que Córdoba realizaba en sus clases. Notarfrancesco resaltó que el corazón de la obra es la entrevista mano a mano con el docente, donde reflexionaba sobre los problemas de la educación y los desafíos de enseñar de manera distinta.

G1klXtLXoAAZpBt?format=jpg&name=largeJuventud Antoniana jugará en Corrientes ante Boca Unidos con baja en el arco

El título del documental, Especie Traidora, tiene un significado particular. Según Córdoba, “el ser humano es el único animal que traiciona a su propia especie”, y la frase surgía en referencia a los adolescentes que, en lugar de trasnochar y dormir hasta tarde, se levantaban temprano los sábados para estudiar física.

Notarfrancesco también recordó que el documental fue fruto de más de seis años de trabajo junto a Cachi Cine, con rodajes en Salta y Bariloche, y financiamiento a través de fondos provinciales y del programa Vía Digital.

Por último, el docente afirmó que “estamos en un momento difícil”,  al hablar de los bajos salarios docentes y de la disminución de los fondos destinados a la universidad y a políticas educativas en todo el país y destacó además la relevancia de la educación pública como motor de desarrollo y formadora de futuras generaciones de científicos. 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail