
La jornada se llevará a cabo de 10 a 17 hs y permitirá que vecinos y empresas entreguen neumáticos fuera de uso que luego se usarán para generar energía en la fabricación de cemento.
La diputada libertaria afirmó que en las universidades “hay adoctrinamiento, persecución ideológica y estudiantes obligados a marchar para no quedar ausentes”.
Salta24/09/2025En Agenda Abierta, la candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Emilia Orozco, respondió a las criticas en torno a su paso postura política respecto a la ley de financiamiento universitario y cuestionó el funcionamiento de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y del sistema universitario público en general.
“Soy egresada de la UNSa y a mí nadie me regaló nada. Mi título es fruto de mi esfuerzo y del apoyo de mis padres, no de un privilegio. La universidad pública no es gratis: la paga el que está del otro lado trabajando y pagando impuestos”, afirmó. En ese sentido, recordó que fue declarada “persona no grata” en dos oportunidades.
Orozco cuestionó la permanencia de lo que llamó “estudiantes crónicos”: “Muchos aprueban una materia al año y pasan el resto del tiempo militando en los centros de estudiantes. Eso no es derecho, es un uso indebido de los recursos. La discusión siempre es por plata y nunca por la calidad educativa”.
También denunció falta de actualización académica: “Vengo de una carrera que desde que me gradué no sé si renovó su plan de estudios. Están generando ilusiones falsas, porque los egresados salen al mercado laboral sin estar calificados”.
En su crítica, apuntó además contra los gastos y manejos internos de las universidades: “En pandemia se hicieron gastos millonarios en contrataciones innecesarias, mientras que nadie habla de los sueldos de los rectores, que van de 8 a 18 millones de pesos. Tampoco de la cantidad de empleados administrativos que entran por acomodo político”.
Así, Orozco alertó sobre prácticas de adoctrinamiento y persecución ideológica: “Muchos concursos se arman para que entren solo profesores de determinada ideología. Hay estudiantes obligados a ir a marchas bajo amenaza de ponerles ausente, y otros que no pueden expresarse libremente porque si pensás distinto te desaprueban. Eso pasa y nadie se anima a discutirlo”.
Por otro lado, se refirió a la posibilidad de que el presidente Javier Milei visite la provincia en octubre, en el marco de la elección legislativa. “Hay altas probabilidades, aunque todavía no está confirmado. El presidente tiene un recuerdo muy lindo de Salta, de cuando vino en campaña y se encontró con Elena, la niña cuya imagen se viralizó cuando lo abrazó entre lágrimas. Para nosotros sería un honor volver a recibirlo”, aseguró.
La jornada se llevará a cabo de 10 a 17 hs y permitirá que vecinos y empresas entreguen neumáticos fuera de uso que luego se usarán para generar energía en la fabricación de cemento.
“Seguimos ampliando nuestra conectividad internacional y consolidando a la provincia como hub aéreo del norte argentino”, sostuvo el mandatario.
Durante dos días, Salta será sede de capacitaciones y debates sobre los avances tecnológicos. “Queremos garantizar que los defensores estén preparados para nuevos desafíos”, señaló el presidente de ADEPRA.
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad, del grupo O positivo y negativo. Se recomienda no concurrir en ayunas y estar bien hidratado.
Este 23 de septiembre las estaciones de servicio en Salta aplicaron un nuevo aumento. Las naftas subieron hasta $145 por litro.
Se colocarán lajas en el primer descanso, se acondicionarán las caminerías y ya se efectuó la limpieza general del canal pluvial que se encuentra dentro del predio. Las tareas demandarán alrededor de 30 días.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que un grupo de anestesistas maneja un “monopolio extorsivo” que condiciona la atención en los hospitales. Advirtió que no cederá ante sus reclamos y que deberán “responderle a la sociedad”.
Sportivo Pocitos apunta alto: el club del norte salteño negocia con Mauro Zárate, ex jugador de Boca, Vélez y Lazio, para sumarlo al plantel en el próximo Torneo Regional Amateur.No sería la primera vez que Pocitos sorprende con fichajes de renombre: en su momento, el club logró sumar a Pablo Mouche para disputar un par de partido.
El tribunal que integran los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano encabezará la primera audiencia en el juicio contra los hermanos Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra.
Se trata de CaféLSA, emprendimiento salteño creado por personas sordas, atendido por personas sordas y que impulsa la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina. “Es un puente para toda la comunidad”, expresaron.