
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.


La diputada libertaria afirmó que en las universidades “hay adoctrinamiento, persecución ideológica y estudiantes obligados a marchar para no quedar ausentes”.
Salta24/09/2025
Agustina Tolaba
En Agenda Abierta, la candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Emilia Orozco, respondió a las criticas en torno a su paso postura política respecto a la ley de financiamiento universitario y cuestionó el funcionamiento de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y del sistema universitario público en general.
“Soy egresada de la UNSa y a mí nadie me regaló nada. Mi título es fruto de mi esfuerzo y del apoyo de mis padres, no de un privilegio. La universidad pública no es gratis: la paga el que está del otro lado trabajando y pagando impuestos”, afirmó. En ese sentido, recordó que fue declarada “persona no grata” en dos oportunidades.
Orozco cuestionó la permanencia de lo que llamó “estudiantes crónicos”: “Muchos aprueban una materia al año y pasan el resto del tiempo militando en los centros de estudiantes. Eso no es derecho, es un uso indebido de los recursos. La discusión siempre es por plata y nunca por la calidad educativa”.
También denunció falta de actualización académica: “Vengo de una carrera que desde que me gradué no sé si renovó su plan de estudios. Están generando ilusiones falsas, porque los egresados salen al mercado laboral sin estar calificados”.
En su crítica, apuntó además contra los gastos y manejos internos de las universidades: “En pandemia se hicieron gastos millonarios en contrataciones innecesarias, mientras que nadie habla de los sueldos de los rectores, que van de 8 a 18 millones de pesos. Tampoco de la cantidad de empleados administrativos que entran por acomodo político”.
Así, Orozco alertó sobre prácticas de adoctrinamiento y persecución ideológica: “Muchos concursos se arman para que entren solo profesores de determinada ideología. Hay estudiantes obligados a ir a marchas bajo amenaza de ponerles ausente, y otros que no pueden expresarse libremente porque si pensás distinto te desaprueban. Eso pasa y nadie se anima a discutirlo”.
Por otro lado, se refirió a la posibilidad de que el presidente Javier Milei visite la provincia en octubre, en el marco de la elección legislativa. “Hay altas probabilidades, aunque todavía no está confirmado. El presidente tiene un recuerdo muy lindo de Salta, de cuando vino en campaña y se encontró con Elena, la niña cuya imagen se viralizó cuando lo abrazó entre lágrimas. Para nosotros sería un honor volver a recibirlo”, aseguró.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.

La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.