Defensa

Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».

Opinión11/09/2025

Frase 1920 x 1080

No sorprende esta decisión, que también se repite en el caso de la ley de emergencia pediátrica conocida como ley Garrahan, porque fue advertida por el mandatario, dispuesto a defender su objetivo de alcanzar el superávit fiscal a cualquier costo. Se trata ahora de lograr que el Congreso insista en su sanción, como ya lo hiciera con la emergencia en discapacidad.

La ley vetada fue sancionada el 22 de agosto pasado y es el segundo intento parlamentario por mejorar la situación financiera del sector, actualizando partidas presupuestarias del funcionamiento universitario, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria al 1° de enero de 2025, según la inflación acumulada de 2023 y 2024. También propone implementar actualizaciones bimestrales según el Índice de Precios al Consumidor del INDEC. La iniciativa incluye una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de esta ley por inflación y su actualización de manera mensual según el IPC.

De acuerdo al Decreto 647, publicado hoy en el Boletín Oficial, durante este año y conforme a lo establecido por la ley vetada, el costo total estimado asciende a más de 617 mil millones de pesos en el ejercicio actual y supera los dos billones en el año 2026. Son cifras que en una simple lectura podrían considerarse excesivas para un país con severos problemas fiscales pero solo tratan de recuperar los niveles de inversión que el sistema universitario tuvo hasta 2023.

Recientemente, el Ejecutivo Nacional dispuso un aumento del 29% en los recursos asignados este año para el Programa de Desarrollo de la Educación Superior. En este punto cabe señalar que la disposición de los fondos es una medida discrecional dado que no se cuenta con un presupuesto para el corriente ejercicio fiscal sino que se administra con una extensión del aprobado en 2022 para el último año de la gestión de Alberto Fernández. Los especialistas señalaron que ese ajuste ubica a la partida para el sostenimiento del sistema universitario en su nivel más bajo en casi dos décadas.

Un análisis de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia advierte que en términos reales, el presupuesto para 2025 es un 9% inferior al del año pasado y acumula una caída del 32% desde 2023. Ello explica las actuales dificultades en el funcionamiento de las universidades, limitando en extremo “su capacidad para garantizar el acceso a una educación superior gratuita y de calidad”.

Estas restricciones han impactado severamente en la Universidad Nacional de Salta, tal como lo ha señalado su rector, Miguel Nina, quien destacó que al desfase inflacionario la UNSa sumó sus propios problemas de gestión que la llevó a la pérdida de financiamiento en convenios específicos, como los relacionados con la carrera de Medicina y tecnicaturas de otras unidades académicas. Con un déficit de un poco más de 3 mil millones de pesos anuales, el veto amenaza el funcionamiento de la universidad salteña.

Los rectores congregados en el Consejo Interuniversitario Nacional marcaron tres escenarios posibles: que la ley de financiamiento se sostenga, que el presidente Milei la vete y que el camino que quede expedito sea el de la lucha. Por estas horas queda en pie la propuesta de una marcha federal, como la que en abril de 2024 le informó al gobierno libertario que la educación pública es un bien incorporado a la cultura nacional. Y hay que defenderla.

Salta, 11 de septiembre de 2025

Te puede interesar
Frases políticos

Los días difíciles de concordia y paz

Antonio Marocco
Opinión11/09/2025

Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.

Frase 1920 x 1080

Conflicto

Opinión10/09/2025

La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.

Frases políticos

Un mensaje al Fondo, no al pueblo

Mario Ernesto Peña
Opinión10/09/2025

Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Frase 1920 x 1080

Resultados

Opinión09/09/2025

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.

Frases políticos (1)

Las urnas hablaron

Mónica Juárez
Opinión09/09/2025

Las urnas hablaron y dejaron un mensaje claro en la provincia de Buenos Aires. De las ocho secciones, el peronismo se impuso en seis, y lo anecdótico es que en aquellos lugares donde estuvo presente el presidente Milei, fueron justamente donde más se profundizó la derrota oficialista.

Frases políticos

El león que terminó en gatito

Mario Ernesto Peña
Opinión09/09/2025

El símbolo del 'león' de Milei se desinfló. El país necesita dirigentes con capacidad y empatía para enfrentar la crisis, no 'animales' en el Congreso.

Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail