UNSa: “Heredamos convenios caídos y un déficit superior a $3.000 millones”

El rector Miguel Nina aseguró en Aries que la UNSa logró ordenar parte del déficit, recuperar cargos y reducir más de la mitad de las rendiciones atrasadas.

Educación18/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

unsa-entrada

El rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Miguel Nina, realizó un balance de sus primeros seis meses al frente de la institución y calificó el período como “positivo, pese al contexto crítico”. Por Aries, repasó los avances administrativos y los problemas heredados.

Nina destacó la puesta en marcha del portal de transparencia, una deuda histórica de la universidad, y explicó que su gestión trabaja en la elaboración de un plan estratégico, requerido en todas las auditorías nacionales.

El rector detalló que la UNSa arrastraba más de $5.500 millones en rendiciones de cuentas pendientes, cifra que se redujo a $2.800 millones. “Estamos ordenando lo que no se hizo. La falta de rendiciones frenó fondos nacionales durante años”, afirmó.

Entre los avances mencionó:

  • La recuperación de parte del financiamiento perdido para tres carreras cuyos convenios cayeron por “negligencia administrativa”.
  • La restitución de 10 cargos no docentes, de un total de 30 que Nación había bloqueado por falta de documentación de la gestión anterior.
  • El reinicio de trámites ante la Secretaría de Políticas Universitarias para reclamar 139 cargos docentes.

Según Nina, el déficit heredado supera los $3.000 millones, producto de convenios que se dejaron caer entre 2022 y 2023 y que la universidad debió cubrir con su propio presupuesto. “Cuando se pierde financiamiento destinado a personal, se termina ajustando funcionamiento. Eso golpea la vida diaria de la universidad”, explicó.

Pese a las dificultades, aseguró que la UNSa está “ordenando sus números” y recuperando gestiones paralizadas durante años.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail