“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Salta16/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

2

Por Aries, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta, Lic. Teodelina Zuviría, analizó los anuncios del presidente Javier Milei sobre el Presupuesto 2026 y consideró que la presentación mostró un giro positivo en el enfoque gubernamental.

“Me sorprendió gratamente que hubo una muestra de que escuchó lo que le dijeron las urnas el anterior domingo”, afirmó Zuviría. La especialista resaltó que, en esta oportunidad, el mandatario dio prioridad a áreas como discapacidad, educación y salud, sin abandonar la regla “de oro” de mantener un presupuesto equilibrado.

Zuviría destacó que un presupuesto ordenado es clave para orientar las estrategias y posibilidades de acción de cualquier gestión, y señaló que el presidente mostró un tono más calmo en comparación con gestiones anteriores: “Levantó un poco el autoritarismo y eso sí me sorprendió para bien”.

marcelo arancibia“Esto no va a quedar así”, advirtió el abogado de Javier Saavedra

La decana también remarcó que, aunque los discursos de los legisladores suelen mostrar intención de apoyar la educación y la recomposición salarial, es necesario que planteen propuestas concretas que permitan mejorar la distribución presupuestaria sin vulnerar la regla de equilibrio fiscal que busca sostener el gobierno.

“Los legisladores tienen que poner cabeza para demostrar que es posible destinar más recursos a partidas prioritarias sin invalidar el equilibrio que quiere mantener este gobierno”, concluyó Zuviría.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail