La pobreza en Salta supera el promedio nacional y llega al 53%

El especialista en Economía, Jorge Paz, explicó que la medición del Indec captura solo ingresos, mientras que al sumar factores sociales y regionales la cifra refleja una realidad más compleja.

Salta30/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

5707E99B-3D8D-4276-A9A1-F1B3831F7B52

Según Indec, la pobreza en Argentina alcanzó en 2025 su nivel más bajo en siete años, con una caída de más de 20 puntos porcentuales en comparación con 2024. La mejora se atribuye a la desaceleración de la inflación, el aumento de ingresos y la ampliación de programas sociales, como la Asignación Universal por Hijo.

Por Aries, Jorge Paz, doctor en Economía y especialista en demografía social, destacó que la reducción sitúa la pobreza prácticamente en el nivel histórico previo a la devaluación de 2023: “Bajó del nivel que el gobierno encontró al asumir. Apenas entró la administración, la pobreza subió brutalmente y ahora volvió al valor histórico que tenía antes de que el gobierno esté asumiera”.

Respecto a Salta, Paz señaló que la pobreza por ingresos en la capital provincial se encuentra cerca de la media nacional, según datos del Indec, aunque aclaró que al considerar zonas no centrales como Orán y San Martín, los niveles aumentan unos 10 puntos: “Hoy estaríamos en 40% en toda la provincia”.

ea_-_act_op_jul_-_3DNU autoriza ejercicios militares conjuntos de Argentina con EE UU y Chile

Paz resaltó que en la Universidad Nacional de Salta realizan un análisis que combina pobreza monetaria y por NBI. Según este ejercicio, el índice de pobreza en Salta asciende al 53%, un número significativamente superior al registrado solo por ingresos, evidenciando las desigualdades sociales que aún persisten en la provincia.

El especialista explicó que la medición del Indec, basada en ingresos, “captó mejor algunos ingresos que antes no se registraban”, pero advirtió que deja fuera indicadores clave de necesidades básicas insatisfechas (NBI), como acceso a agua potable, saneamiento, escolaridad y hacinamiento. “No hay que culpar al mensajero: la medida de pobreza está bien tomada, pero es solo una parte de la pobreza”, dijo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail