
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.


El especialista en Economía, Jorge Paz, explicó que la medición del Indec captura solo ingresos, mientras que al sumar factores sociales y regionales la cifra refleja una realidad más compleja.
Salta30/09/2025
Agustina Tolaba
Según Indec, la pobreza en Argentina alcanzó en 2025 su nivel más bajo en siete años, con una caída de más de 20 puntos porcentuales en comparación con 2024. La mejora se atribuye a la desaceleración de la inflación, el aumento de ingresos y la ampliación de programas sociales, como la Asignación Universal por Hijo.
Por Aries, Jorge Paz, doctor en Economía y especialista en demografía social, destacó que la reducción sitúa la pobreza prácticamente en el nivel histórico previo a la devaluación de 2023: “Bajó del nivel que el gobierno encontró al asumir. Apenas entró la administración, la pobreza subió brutalmente y ahora volvió al valor histórico que tenía antes de que el gobierno esté asumiera”.
Respecto a Salta, Paz señaló que la pobreza por ingresos en la capital provincial se encuentra cerca de la media nacional, según datos del Indec, aunque aclaró que al considerar zonas no centrales como Orán y San Martín, los niveles aumentan unos 10 puntos: “Hoy estaríamos en 40% en toda la provincia”.
Paz resaltó que en la Universidad Nacional de Salta realizan un análisis que combina pobreza monetaria y por NBI. Según este ejercicio, el índice de pobreza en Salta asciende al 53%, un número significativamente superior al registrado solo por ingresos, evidenciando las desigualdades sociales que aún persisten en la provincia.
El especialista explicó que la medición del Indec, basada en ingresos, “captó mejor algunos ingresos que antes no se registraban”, pero advirtió que deja fuera indicadores clave de necesidades básicas insatisfechas (NBI), como acceso a agua potable, saneamiento, escolaridad y hacinamiento. “No hay que culpar al mensajero: la medida de pobreza está bien tomada, pero es solo una parte de la pobreza”, dijo.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.

La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.