
Medicina: Egresados de la UNSa ya hacen residencias en hospitales públicos
Desde la carrera de Medicina destacaron el compromiso de los nuevos profesionales con sus comunidades y la intención de fortalecer el sistema sanitario del interior.


Enrique Heredia, docente de Medicina, explicó que los estudiantes recién recibidos aún no figuran en residencias porque esperan la emisión del título. “No se puede decir que se van si todavía no tienen su diploma”, subrayó.
Salta07/11/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el profesor de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Enrique Heredia, salió al cruce de las declaraciones del diputado nacional electo Bernardo Biella, quien afirmó que “de 66 egresados, solo tres se quedaron en Salta”.
Heredia aseguró que los datos son incorrectos y detalló que, hasta la fecha, la carrera cuenta con 75 egresados, de los cuales más del 60% reside y trabaja en la provincia. “Tenemos 28 jóvenes en distintos grados de residencia en el Hospital San Bernardo y el Hospital Materno Infantil, además de otros en proceso de tramitación del título”, precisó.
El docente explicó que una parte de los graduados aún no puede ingresar al sistema de residencias debido a los tiempos administrativos de la universidad: “Entre que rinden la última materia y reciben el título puede pasar hasta un año, y sin el título no pueden rendir residencia ni hacer una concurrencia”.
Sobre los egresados que se desempeñan fuera de Salta, Heredia indicó que se trata de “casos aislados”: “Tenemos dos en Buenos Aires, uno en Comodoro Rivadavia y solo un egresado que se fue al exterior, a Alemania”.
“Es importante aclarar que nuestros egresados están mayoritariamente en Salta o en Jujuy, según su lugar de origen. No podemos obligar a un jujeño a quedarse en Salta”, añadió el profesor, subrayando el compromiso de la universidad con la formación médica regional.
El comunicado de la Facultad: 

Desde la carrera de Medicina destacaron el compromiso de los nuevos profesionales con sus comunidades y la intención de fortalecer el sistema sanitario del interior.

El operativo, iniciado a las 9:30, evaluó tiempos y protocolos de emergencia.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

Sarita, canillita del centro salteño, contó que hoy vende menos de la cuarta parte de los ejemplares que distribuía años atrás. La digitalización y el cambio de hábitos golpearon con fuerza al histórico oficio.

En la esquina de Zuviría y España, frente a la Plaza 9 de Julio, Sarita inicia sus jornadas antes del amanecer. Con fe, trabajo y una sonrisa, sigue defendiendo el oficio de canillita en tiempos dominados por las pantallas.

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza múltiples actividades. El acto central se desarrollará este viernes a las 19 horas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.