
Los senadores se comprometieron a realizar aportes para transformarlo a la brevedad en un proyecto de Ley.
Los senadores se comprometieron a realizar aportes para transformarlo a la brevedad en un proyecto de Ley.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
El ministro Roberto Dib Ashur defendió la prudencia fiscal, pero criticó duramente la falta de inversión en infraestructura. Apoyó la auditoría estatal, aunque lamentó el abandono de obras clave como la Ruta 34, vital para la producción regional.
El ministro de Economía defendió la política de transparencia y control del gasto, pero reconoció tensiones fiscales por inflación y el retiro de fondos nacionales.
El ministro de Economía advirtió sobre el problema de la falta de dólares de la administración nacional y sostuvo que Salta puede ser parte y protagonista para duplicar el PBI.
El ministro de Economía expresó su preocupación por el estado de las instituciones en Argentina y el avance del totalitarismo en el mundo.
A pesar de sus ingresos mensuales, la administración de Gladys Sánchez acumuló una deuda de $25 mil millones. La gestión anterior no logró controlar esta situación, lo que llevó a la intervención del Ejecutivo y la designación de un interventor con experiencia en auditoría.
El Ministro de Economía reconoció que “hay un margen para negociar” pero confirmó que cayó la recaudación por la disminución de la actividad económica.
El ministro Roberto Dib Ashur abordó los reclamos a Nación por una deuda que asciende a $300 mil millones, incluidos acuerdos incumplidos de obras de agua y saneamiento.
El ministro de Economía analizó la estabilidad del dólar y el impacto de su atraso cambiario. Advirtió sobre la pérdida de competitividad con Chile y Brasil.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, adelantó que el presupuesto 2025 será enviado el próximo martes a la Legislatura. Nación proyectó el 18,3% de inflación y 5% de crecimiento del PBI.
El ministro de Economía destacó la importancia del conocimiento y la tecnología en la inauguración del primer Centro de Alto Rendimiento de Robótica en Vaqueros.
Se necesitará más de 300 empleados para cubrir puestos de alta demanda idóneos a la economía del conocimiento.
“La inflación desaceleró pero hay que tener en cuenta otros factores de recesión económica” sostuvo el ministro de Economía.
El ministro de Economía, además aseguró que de momento, se intenta establecer si ya se llegó al tope de la caída.
Luego que el presidente exigiera a las provincias un ajuste de 60 mil millones USD, el Ministro aseguró que “el anuncio no sorprende, pero desestabiliza la actividad económica”.
El ministro de Economía advirtió sobre la caída del 16% de la coparticipación interanual, y la recesión de la administración libertaria que no muestra recuperación a la vista.
Además, se lanzarán iniciativas clave, como la internacionalización de jóvenes salteños y la apertura de un centro de alto rendimiento en robótica en Vaqueros.
Presentaron un plan de 49 obras en infraestructura para potenciar sectores estratégicos como la minería, energías renovables, el turismo y la economía del conocimiento.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, destacó la inauguración del Centro de Convenciones de Cafayate como un impulso al desarrollo económico de la región.
A pesar de los indicadores negativos de la economía en el país, el Gobierno Provincial apuesta fuerte a la Economía del Conocimiento, infraestructura e inversiones.
El Ministro de Economía de la provincia anticipó la agenda que el gobierno presentará ante la llegada de Luis Caputo a Salta.
La obra significará una erogación de aproximadamente un millón de dólares. El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.