Dib Ashur: "Argentina no tiene crecimiento económico sostenido hace 20 años"

La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.

Cara a Cara22/08/2025

Dib Ashur 1

El Ministro de Economía Roberto Dib Ashur, visitó Cara a Cara y dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña en relación al rumbo económico del país. 

Se refirió a los ciclos de crecimiento económico que manifestó Argentina en el último periodo, hubo registros de crecimiento en 2021 y 2022, datos propios de la post pandemia en dónde la industria se paralizó en el mundo. En 2010 y 2011 registró otro ciclo de crecimiento económico y 2006, 2007 y 2008, "la última vez que tuvimos tres años sucesivos de crecimiento fue hace 20 años, después nunca más creció sucesivamente", explicó el Ministro. 

Definió la situación actual como recesiva, "venimos de un 2024 muy malo, por lo tanto el 2025 a veces quiere mostrar un numerito mejor al '24, pero dio una caída sobre el '23. Este último indicador, la estimación mensual de la actividad económica, del INDEC, dio caída, en un 0,7%", agregó. 

En este sentido el Ministro reiteró la importancia de contar con un presupuesto anual, cosa que en Argentina no ocurre hace dos años. "El presupuesto es la ley madre de ordenamiento de lo público", explicó Dib Ashur. Aseguró que se trata de un mandato de los argentinos, a través de sus representantes en el Congreso, que el Poder Ejecutivo debe ejecutar. Un año después se deben rendir cuentas a través de "las cuentas generales del ejercicio". 

Siguiendo esta línea, el Ministro se mostró optimista de que este año el gobierno nacional presente un proyecto de presupuesto que pueda ser debatido y aprobado en el Parlamento, agregó que la falta del mismo, es lo que propicia debates en el Congreso, como los que se vieron en las últimas semanas.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail