
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
Cara a Cara22/08/2025El Ministro de Economía Roberto Dib Ashur, visitó Cara a Cara y dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña en relación al rumbo económico del país.
Se refirió a los ciclos de crecimiento económico que manifestó Argentina en el último periodo, hubo registros de crecimiento en 2021 y 2022, datos propios de la post pandemia en dónde la industria se paralizó en el mundo. En 2010 y 2011 registró otro ciclo de crecimiento económico y 2006, 2007 y 2008, "la última vez que tuvimos tres años sucesivos de crecimiento fue hace 20 años, después nunca más creció sucesivamente", explicó el Ministro.
Definió la situación actual como recesiva, "venimos de un 2024 muy malo, por lo tanto el 2025 a veces quiere mostrar un numerito mejor al '24, pero dio una caída sobre el '23. Este último indicador, la estimación mensual de la actividad económica, del INDEC, dio caída, en un 0,7%", agregó.
En este sentido el Ministro reiteró la importancia de contar con un presupuesto anual, cosa que en Argentina no ocurre hace dos años. "El presupuesto es la ley madre de ordenamiento de lo público", explicó Dib Ashur. Aseguró que se trata de un mandato de los argentinos, a través de sus representantes en el Congreso, que el Poder Ejecutivo debe ejecutar. Un año después se deben rendir cuentas a través de "las cuentas generales del ejercicio".
Siguiendo esta línea, el Ministro se mostró optimista de que este año el gobierno nacional presente un proyecto de presupuesto que pueda ser debatido y aprobado en el Parlamento, agregó que la falta del mismo, es lo que propicia debates en el Congreso, como los que se vieron en las últimas semanas.
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El sacerdote llamó a la dirigencia a recordar los mandatos con los que fueron elegidos. “Los votos no son solo del presidente, duele ver cuando alguien llega a Buenos Aires con un mandato y luego cambia”, dijo.
Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, afirmó que el mandatario salteño “sigue apoyando al mileísmo” y que los legisladores que responden a él “favorecieron al Gobierno nacional” en el Congreso.
El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Con gran optimismo el ex legislador analizó el escenario político a tres semanas de las elecciones nacionales y consideró que el resultado de Milei en Salta será un "fracaso".
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.