
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
El ministro de Economía ofreció detalles del crédito internacional gestionado por la Provincia para ejecutar las obras clave para la salida al Pacífico.
Salta14/07/2025El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó la aprobación de un crédito por USD 100 millones del organismo FONPLATA para financiar obras estratégicas en Salta. “Es una autorización para un crédito para el FONPLATA”, explicó sobre el proyecto que contempla rutas, bypass y obras de saneamiento.
Entre las principales intervenciones figura la pavimentación de un tramo de la ruta 51, la finalización del bypass de Quijano y mejoras en la ruta provincial 24. “Todo esto te va a conectar desde la circunvalación hasta la ruta 51 con rutas nuevas”, señaló. Estas obras forman parte del denominado corredor bioceánico.
El financiamiento también incluye redes de agua, cloacas y plantas potabilizadoras para la región de la Puna. Dib Ashur aclaró que el desembolso de fondos se hará contra certificado de obra terminado, auditado y controlado. “No es que la provincia va a tener la plata en sus cuentas para hacer lo que quiera”, indicó.
El plazo de repago es de 20 años, con cinco años de ejecución para completar las obras. “A partir de ahí se empiezan los desembolsos de capital”, dijo el ministro, quien destacó que Salta fue elegida por su buena calificación crediticia y reducción del endeudamiento.
En ese sentido, recordó que la provincia bajó su deuda en más de USD 230 millones en los últimos cinco años, lo que la habilita a tomar créditos multilaterales. “Hace un tiempo atrás era muy difícil que los multilaterales trabajen directamente con la provincia”, concluyó.
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.