
Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
Cara a Cara22/08/2025En el programa Cara a Cara, conducido por Mario Ernesto Peña, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, advirtió que la situación fiscal y financiera de la Nación es crítica y tiene un fuerte impacto en la economía real.
“La Nación no tiene superávit, dio déficit el mes pasado. Lo que intentó renovar fueron 15 billones de pesos, que equivalen a cinco presupuestos anuales de Salta. El mercado no convalidó esa deuda”, explicó.
Frente a esa situación, el Gobierno nacional aumentó encajes a los bancos y subió la tasa de interés. “La tasa pasó al 70%. Con una inflación proyectada del 24% o 26%, no cierra. El consumidor se vuelca a tasas del 70 y deja de consumir, las cuotas de tarjeta se encarecen y los inversores postergan proyectos. Eso plancha la economía real”, subrayó.
Dib Ashur comparó los intereses que paga la Nación con el gasto social. “Los intereses equivalen a tres sumas completas de jubilaciones. Se financian a costa de hospitales, rutas y programas sociales”, remarcó.
Sobre el futuro, fue categórico. “La economía está inestable. El mercado dice ‘wait and see’ (espera y verás), porque la expectativa depende de las elecciones y de la posibilidad de endeudarse afuera”, sentenció.
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Un fenómeno alarmante que preocupa a la Justicia. La jueza Victoria Ambrosini advirtió por Aries un panorama crudo del sobreendeudamiento en Salta y sus consecuencias.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.