
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El ministro de Economía expresó su preocupación por el estado de las instituciones en Argentina y el avance del totalitarismo en el mundo.
Cara a Cara28/02/2025En una entrevista con el periodista Mario Ernesto Peña, en Cara a Cara, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, analizó la situación institucional de Argentina y el mundo, advirtiendo sobre un creciente debilitamiento de las democracias. Basándose en estudios recientes, afirmó que los países que fracasan son aquellos que rompen sus instituciones. “El mundo cada vez tiene menos democracias y dentro de eso encontramos que las democracias crujen”, sostuvo.
Dib Ashur explicó que en Argentina existen fallas en los tres pilares fundamentales del sistema de gobierno: lo representativo, lo republicano y lo federal. En ese sentido, cuestionó la falta de un presupuesto aprobado en los últimos dos años, lo que, según él, vulnera la división de poderes y afecta la rendición de cuentas. “Rompe lo representativo. ¿Para qué mando yo una persona al Congreso si en el Congreso no puede votar un presupuesto?”, planteó.
Asimismo, el ministro salteño advirtió que la falta de credibilidad en las instituciones genera un clima de incertidumbre que puede derivar en sistemas más extremos. “Vamos rompiendo la credibilidad en el sistema. Entonces, ¿qué sistema va a gobernar? ¿La anarquía o un totalitarismo? Porque son las alternativas que te quedan”, alertó.
Por último, Dib Ashur señaló que el mundo está experimentando un avance de regímenes totalitarios, que crecen en número y poder. “Nos estamos yendo a países que tienen democracias disfrazadas de totalitarismo o populismos de derecha e izquierda”, afirmó. Ante este panorama, destacó la importancia de fortalecer las instituciones para evitar una crisis aún mayor en el sistema democrático argentino.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
El próximo martes se jugará el compromiso por la fecha 14 del clasificatorio rumbo al Mundial.
Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.
Fray Martín Casarta, de la Orden Franciscana, reflexionó sobre la importancia de la solidaridad y la cercanía frente a la emergencia en Santa Victoria Este.
El grupo reaccionó tras desatar un escándalo por reproducir imágenes editadas del mandatario con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial en el festival de música.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.