
A pesar de la división del peronismo en tres bloques, el Partido de la Victoria se esfuerza en polarizar la elección con LLA. Desde el Kirchnerismo "duro" aseguran que la elección se define entre quienes están a favor y en contra de Milei.
El ministro de Economía expresó su preocupación por el estado de las instituciones en Argentina y el avance del totalitarismo en el mundo.
Cara a Cara28/02/2025En una entrevista con el periodista Mario Ernesto Peña, en Cara a Cara, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, analizó la situación institucional de Argentina y el mundo, advirtiendo sobre un creciente debilitamiento de las democracias. Basándose en estudios recientes, afirmó que los países que fracasan son aquellos que rompen sus instituciones. “El mundo cada vez tiene menos democracias y dentro de eso encontramos que las democracias crujen”, sostuvo.
Dib Ashur explicó que en Argentina existen fallas en los tres pilares fundamentales del sistema de gobierno: lo representativo, lo republicano y lo federal. En ese sentido, cuestionó la falta de un presupuesto aprobado en los últimos dos años, lo que, según él, vulnera la división de poderes y afecta la rendición de cuentas. “Rompe lo representativo. ¿Para qué mando yo una persona al Congreso si en el Congreso no puede votar un presupuesto?”, planteó.
Asimismo, el ministro salteño advirtió que la falta de credibilidad en las instituciones genera un clima de incertidumbre que puede derivar en sistemas más extremos. “Vamos rompiendo la credibilidad en el sistema. Entonces, ¿qué sistema va a gobernar? ¿La anarquía o un totalitarismo? Porque son las alternativas que te quedan”, alertó.
Por último, Dib Ashur señaló que el mundo está experimentando un avance de regímenes totalitarios, que crecen en número y poder. “Nos estamos yendo a países que tienen democracias disfrazadas de totalitarismo o populismos de derecha e izquierda”, afirmó. Ante este panorama, destacó la importancia de fortalecer las instituciones para evitar una crisis aún mayor en el sistema democrático argentino.
A pesar de la división del peronismo en tres bloques, el Partido de la Victoria se esfuerza en polarizar la elección con LLA. Desde el Kirchnerismo "duro" aseguran que la elección se define entre quienes están a favor y en contra de Milei.
El senador nacional Sergio Leavy, criticó en Cara a Cara al presidente Javier Milei, a quien acusó de provocar a la sociedad y de incumplir promesas de campaña.
El candidato de Política Obrera criticó a la oposición tradicional por discutir un operativo de salvataje al oficialismo en plena crisis económica.
El candidato a diputado nacional aseguró que la interna oficialista refleja una crisis terminal y denunció que el levantamiento del cepo solo provocó fuga de capitales y no atrajo inversiones.
El senador Sergio Leavy aseguró en Cara a Cara que Cristina Kirchner mantiene el liderazgo de su espacio y que merece mayor respaldo político.
El senador nacional Sergio Leavy, candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria, aseguró en Cara a Cara que su rol legislativo fue clave para defender a los argentinos frente a las políticas del gobierno de Javier Milei.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.