
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
El ministro de Economía expresó su preocupación por el estado de las instituciones en Argentina y el avance del totalitarismo en el mundo.
Cara a Cara28/02/2025En una entrevista con el periodista Mario Ernesto Peña, en Cara a Cara, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, analizó la situación institucional de Argentina y el mundo, advirtiendo sobre un creciente debilitamiento de las democracias. Basándose en estudios recientes, afirmó que los países que fracasan son aquellos que rompen sus instituciones. “El mundo cada vez tiene menos democracias y dentro de eso encontramos que las democracias crujen”, sostuvo.
Dib Ashur explicó que en Argentina existen fallas en los tres pilares fundamentales del sistema de gobierno: lo representativo, lo republicano y lo federal. En ese sentido, cuestionó la falta de un presupuesto aprobado en los últimos dos años, lo que, según él, vulnera la división de poderes y afecta la rendición de cuentas. “Rompe lo representativo. ¿Para qué mando yo una persona al Congreso si en el Congreso no puede votar un presupuesto?”, planteó.
Asimismo, el ministro salteño advirtió que la falta de credibilidad en las instituciones genera un clima de incertidumbre que puede derivar en sistemas más extremos. “Vamos rompiendo la credibilidad en el sistema. Entonces, ¿qué sistema va a gobernar? ¿La anarquía o un totalitarismo? Porque son las alternativas que te quedan”, alertó.
Por último, Dib Ashur señaló que el mundo está experimentando un avance de regímenes totalitarios, que crecen en número y poder. “Nos estamos yendo a países que tienen democracias disfrazadas de totalitarismo o populismos de derecha e izquierda”, afirmó. Ante este panorama, destacó la importancia de fortalecer las instituciones para evitar una crisis aún mayor en el sistema democrático argentino.
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña, en el programa Cara a Cara.
El ministro de Infraestructura se preguntó por qué el oficialismo nacional no tiene representación clara en la provincia y advirtió sobre la falta de federalismo.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó el centralismo porteño y destacó el rol del gobernador Gustavo Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El ministro de Infraestructura señaló que la visita de Lisandro Catalán a la provincia tuvo un carácter político y criticó los incumplimientos en obras nacionales.
El candidato a senador nacional por Primero los Salteños sostuvo que el Congreso está dominado por intereses porteños y reclamó que los futuros legisladores defiendan recursos y obras para la provincia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.