
“Inestable”, Dib Ashur advirtió sobre el rumbo de la economía y el 'espera y verás' del mercado
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
Cara a Cara22/08/2025En su análisis sobre el rumbo económico del país, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, afirmó en Cara a Cara con Mario Ernesto Peña que el Gobierno nacional sostiene un modelo sobre la base de la especulación financiera.
“El proyecto que tienen es sacarse el riesgo y endeudar más a la Argentina. Este gobierno es finanzas, no economía. La economía también es desarrollo, empleo, producción e industria”, afirmó.
Dib Ashur subrayó que ningún país es sólido sin generar sus propios bienes y servicios. “Lo que queda es la parte primaria, mientras se importa desde China o Taiwán. Eso significa menos industria y menos pymes en el país, con caída del poder adquisitivo y riesgo de implosión del sistema”, advirtió.
El ministro marcó la diferencia con la política económica de Estados Unidos. “Ellos cuidan su industria local contra las importaciones. Al revés que nosotros, que achicamos el Estado y aumentamos deuda”, comparó.
En cuanto a Salta, resaltó el orden de las cuentas provinciales. “Hace cinco años y siete meses mantenemos equilibrio fiscal, pero no creemos en un ajuste ortodoxo que reduzca el Estado sin mirar el impacto social y productivo”, concluyó el ministro Dib Ashur.
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Un fenómeno alarmante que preocupa a la Justicia. La jueza Victoria Ambrosini advirtió por Aries un panorama crudo del sobreendeudamiento en Salta y sus consecuencias.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.