
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
Salta07/05/2025El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria que tiene la Nación con las provincias y buscará un cambio en el formato con el que se determina un impuesto central del sistema impositivo como es el IVA. El ministro de Economía Luis Caputo anticipó que ese cambio en el IVA incluirá una alícuota de base que corresponderá a la tajada de reparto primario de coparticipación que se llevará el fisco nacional, que sería de 9%, y que luego las provincias deberán determinar qué alícuota “adicional” necesitará cada una según su estructura de gasto público.
Por Aries, el ministro de Economía de la provincia de Salta, Roberto Dib Ashur, expresó su preocupación por las implicancias de esta medida en el presupuesto de la provincia y en su capacidad para financiar servicios esenciales.
Dib Ashur indicó que la propuesta, si se lleva a cabo sin la debida consideración de las implicancias fiscales y de coparticipación, podría generar serias dificultades para la provincia. "La medida podría significar la pérdida de un tercio del presupuesto de Salta, es decir, un millón de millones de pesos, ya que los recursos destinados a la provincia podrían disminuir de manera considerable", advirtió. Salta, como muchas otras provincias, depende en gran medida de los recursos coparticipables provenientes de impuestos nacionales como el IVA y el impuesto a las ganancias.
Para el ministro salteño, esta medida refleja una tendencia a la centralización de los recursos en la Nación, lo que podría profundizar la desigualdad entre las provincias. Dib Ashur subrayó que el sistema de coparticipación de impuestos necesita ser revisado para garantizar un desarrollo más equitativo en todo el país. "Nosotros estamos luchando por un desarrollo más equilibrado, que no dependa de un solo polo económico, sino que aproveche el potencial de todas las regiones", señaló.
En ese sentido, destacó los esfuerzos que Salta está realizando para impulsar su crecimiento económico, como la inversión en infraestructura vial y la conexión con mercados internacionales a través de nuevas rutas aéreas. Sin embargo, lamentó que estas iniciativas podrían verse afectadas si las decisiones del Gobierno Nacional no consideran las particularidades de las provincias más alejadas de Buenos Aires.
En última instancia, Dib Ashur hizo un llamado a una reforma fiscal que favorezca a las provincias con economías más frágiles, como Salta. Según el ministro, la clave para un desarrollo sostenible en todo el país es garantizar que todos los territorios tengan acceso a los recursos necesarios para crecer de manera equitativa.
"Es urgente que la Nación considere las realidades de las provincias y se impulse un sistema de coparticipación más justo. No podemos seguir con un modelo en el que las provincias como Salta tengan que hacer grandes esfuerzos para mantener el equilibrio fiscal mientras reciben una mínima parte de los recursos nacionales", concluyó el ministro de Economía de Salta.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.