“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional

El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.

Cara a Cara31/10/2025

DIB ASHUR 1

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, analizó el escenario económico nacional tras los movimientos financieros recientes y cuestionó el modelo basado en deuda y tasas elevadas. “Los argentinos le estamos pagando intereses altos de letras y endeudamiento al Tesoro de Estados Unidos. Por eso dicen que ganaron mucha plata con la Argentina”, expresó.

Según el funcionario, la suba de los bonos argentinos —que estaban depreciados y en manos de fondos extranjeros— y la estrategia de carry trade explican las ganancias de los inversores internacionales. “No hay cena gratis. Si alguien gana, alguien paga. Y los que pagamos somos los argentinos”, subrayó.

Dib Ashur explicó que el gobierno nacional pagó vencimientos de letras de corto plazo, lo que inyectó pesos a la economía. “Esos pesos pueden ir al dólar o a la tasa de interés. La tasa va a bajar un poco porque hay más liquidez, y eso puede generar una expectativa positiva”, indicó, aunque advirtió que ese optimismo “tiene un costo alto” para el país.

DIB ASHUR 2Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación

El ministro señaló que el equilibrio fiscal alcanzado por la Nación se logró mediante medidas que ya no pueden profundizarse. “La licuadora, la motosierra y el freezer ya no funcionan más”, dijo, en referencia a la reducción del poder adquisitivo de jubilados y empleados públicos, el freno a la obra pública y los aumentos de tarifas.

“Es bueno que haya orden, sí, pero hay que preguntarse a costa de qué. Ya no se puede seguir ajustando sobre jubilados, empleados ni obra pública. Hay que dejar de pensar solo en finanzas y empezar a pensar en desarrollo económico”, concluyó Dib Ashur.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail