
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.


Salta considera nuevas herramientas económicas, como un peaje y el aporte de la minería, para asegurar el avance de obras en la Ruta Nacional 51.
Salta14/07/2025
Ivana Chañi
La provincia de Salta explora alternativas de financiamiento para las necesarias obras en la Ruta Nacional 51, una arteria estratégica que conecta la provincia con el Corredor Bioceánico y la zona minera. Entre las opciones que se estudian, figura la posibilidad de establecer un peaje y de canalizar fondos provenientes de las tasas mineras hacia la infraestructura vial. Así lo adelantó en Aries el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
La RN 51 ha sido objeto de reclamos por su deficiente estado, especialmente en tramos cruciales para el desarrollo económico y la logística minera. El gobierno provincial ha manifestado su decisión de avanzar con la ejecución de trabajos en sectores prioritarios, como el que une San Antonio de los Cobres y Mina Poma, asumiendo una responsabilidad que antes correspondía a la administración nacional.
Según explicó Dib Ashur, la viabilidad de un peaje en esta ruta se analiza con cautela, dada la complejidad de su implementación en zonas de menor densidad de tránsito. No obstante, se considera como una fuente de ingresos directos para garantizar la sostenibilidad de las mejoras viales. La idea es establecer un mecanismo que permita recuperar la inversión sin afectar desproporcionadamente a los habitantes de la Puna.
Asimismo, la creciente actividad minera en Salta abre la puerta a que una parte de las tasas e impuestos que la provincia recauda de este sector se destine a financiar la infraestructura que la propia minería utiliza intensamente. Esta estrategia busca establecer una relación directa entre el desarrollo de la industria y la mejora de las condiciones viales necesarias para su operación. Salta ya cuenta con un régimen promocional transitorio para tasas mineras y explora un crédito internacional de US$100 millones para fortalecer la infraestructura en la Puna, lo que evidencia el interés en asegurar la conectividad y el desarrollo de la región.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.