
La mayoría de los sectores presentaron bajas y el comercio encadena varios meses sin capacidad de repunte, en lo cual influye la incertidumbre económica.
La mayoría de los sectores presentaron bajas y el comercio encadena varios meses sin capacidad de repunte, en lo cual influye la incertidumbre económica.
El senador nacional cuestionó la continuidad del plan económico del Gobierno pese a la derrota electoral en Buenos Aires. Señaló que la falta de empleo y el deterioro de la industria nacional afectan directamente a las familias salteñas.
Antes de las elecciones, una encuesta privada detectó un cambio relevante en las expectativas de las pymes. Los motivos del cambio de tendencia.
Directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, advierte un "escenario crítico" con cierres y destrucción de empleo.
Pablo Kosiner fue crítico de la situación económica del país. El dirigente aseguró que las políticas nacionales están afectando a las pymes y que la "debacle" también llega a los sectores más concentrados de la economía.
La Federación Económica del Chaco lanzó dura advertencia por la crisis de las pymes. Critican falta de políticas y algunos analizan mudarse a otras provincias
El turismo argentino enfrenta una tormenta perfecta: crisis económica, reglas de juego y un futuro que amenaza con dejar 300.000 personas sin trabajo. Una advertencia urgente para quienes aún no toman dimensión del problema.
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Según la publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque el acumulado anual muestra una mejora, el panorama general sigue marcado por la cautela, márgenes ajustados y consumo retraído.
Se profundizan los problemas en la provincia pero también en el país y en el orbe. La dimensión del movimiento del orden económico mundial va corriendo la mirada hacia otros horizontes pero no tapa la realidad circundante.
Según el informe de CAME, aumentaron un 10,5% interanual a precios constantes, pero siguen sin recuperarse del desplome del 22,1% durante el año pasado.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
Las provincias recogieron el guante que tiró el Ejecutivo nacional y la competitividad se convirtió en un tema importante de gestión.
Si bien hubo una mejora del 24% interanual en febrero, para CAME aún la mejora no compensa las pérdidas del año pasado.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos remarcó que durante 2024 cerraron 9.900 empresas pymes y se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo.
Solo cuatro días hábiles restan para cerrar un año calificado como “durísimo” por el Ministro Coordinador del gabinete provincial.
La producción industrial creció 3,9% mensual en noviembre. Sin embargo, el repunte de los últimos meses no alcanza para revertir el resultado negativo de la actividad durante el 2024.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó mermas en rubros como perfumería y farmacias, mientras que alimentos y calzado subieron.
Advierten que el proyecto que enviará el Gobierno nacional al Congreso no es una medida que todas las pymes deberían celebrar.
Este dato se complementa con el cierre de 10.000 kioscos y almacenes y con la pérdida de 160.000 puestos de trabajo en el sector.
Las ventas minoristas acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año y retrocedieron 1,6% respecto a julio.
El ticket de compra se promedió en $50 mil pesos. Desde el 2017, las ventas vienen a la baja, entre un 20% y un 30%.
Desde Industriales Pymes Argentinos (IPA), informaron que este año se perdieron 92.000 puestos de trabajo en lo que va del año, de los cuales 40.000 correspondieron al sector.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.