
La mejora en los títulos soberanos impulsa la renta variable y acerca al Gobierno a reabrir mercados internacionales de deuda.


Ángel Ortiz advirtió que el Gobierno insiste con la reforma laboral mientras el comercio enfrenta caída de ventas, costos disparados y riesgo de cierres. Señaló que el costo laboral “no llega ni al 10%”.
Economía20/11/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el secretario gremial del Sindicato de Comercio, Ángel Ortiz, aseguró que la discusión sobre la reforma laboral “desvía la atención” de la verdadera crisis que atraviesa el sector privado, marcada por la caída de ventas, el aumento de costos y la fragilidad de las pequeñas y medianas empresas.
“La reforma laboral se la está vendiendo como la solución para crear empleo y blanquear trabajadores, pero lo primero que debería preocupar al Gobierno no es la reforma: es que se están fundiendo las pymes”, expresó Ortiz en diálogo con la prensa.
El dirigente señaló que para la mayoría de los empleadores la prioridad hoy no es contratar personal ni modificar el régimen laboral, sino simplemente sobrevivir: “Los pequeños comerciantes no están pensando en trabajadores, están pensando en cómo vender un poquito más para sostener su negocio”.
Ortiz rechazó el argumento que responsabiliza al costo laboral por el cierre de comercios y la falta de crecimiento del empleo. “Siempre que hay crisis se dice que el costo laboral es altísimo y que eso hace cerrar empresas. Eso no es cierto.
En una empresa normal del sector privado, el costo laboral nunca supera el 7% u 8%, y en casos excepcionales llega al 10%”, detalló.
En cambio, advirtió que otros gastos golpean con más fuerza a los comerciantes: “La boleta de la luz, que es altísima, la logística para traer mercadería. Los impuestos. Los alquileres, que en Salta son muy elevados. Hoy esos costos están muy por encima del gasto laboral, que es el más bajo de todos. Decir lo contrario es cargarle el peso de la crisis al trabajador”, afirmó.
Ortiz insistió en que la discusión de fondo debería pasar por políticas de reactivación que fortalezcan al comercio y a las pymes: “Podemos tener leyes nuevas, pero si las empresas no venden, no hay reforma laboral que vaya a crear empleo”.

La mejora en los títulos soberanos impulsa la renta variable y acerca al Gobierno a reabrir mercados internacionales de deuda.

La baja desde 22% impacta en los rendimientos de plazos fijos y otros activos financieros, mientras el mercado espera ajustes inmediatos.

El secretario gremial del Sindicato señaló que la temporada alta no arrancó y que varias empresas ya analizan achicar sucursales si las ventas no repuntan en diciembre.

La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.

Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.

El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.