Ventas minoristas en baja: caída del 2,9% en mayo

Según la publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque el acumulado anual muestra una mejora, el panorama general sigue marcado por la cautela, márgenes ajustados y consumo retraído.

Argentina08/06/2025

pymes

En mayo, las ventas minoristas de las pymes cayeron 2,9% a precios constantes, en comparación con el mismo mes de 2024, y hay preocupación porque el consumo continúa retraído.

Según el estudio realizado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), casi la mitad de los comerciantes pyme (49,2%) mantiene la esperanza de que su situación económica mejore dentro de un año, aunque el presente sigue siendo desafiante para el sector. Solo un 9,3% prevé un empeoramiento y más de la mitad (55,9%) considera que este no es un buen momento para invertir.

En los últimos meses, y mayo no fue la excepción, el comercio minorista volvió a mostrar señales de retracción, debido a la baja disponibilidad de recursos, los ajustes de precios y mayores exigencias operativas.

Además, se registró una caída en el nivel de circulación en los centros comerciales, con consumidores que adoptan un comportamiento de compra más medido y una competencia cada vez más fuerte tanto desde los canales online como de los formatos informales.

Ventas minorista pymes: Rubro por rubro, pocos ganadores y varias bajas

El informe de CAME relevó que, de siete sectores del comercio pyme, solo dos mostraron crecimiento interanual en mayo: una fue Perfumería, con una suba del 5,2%, y la otra Farmacia, con un 1,5%. En el resto de los rubros, predominó la caída:

Alimentos y bebidas: -7,6%

Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -2,6%

Textil e indumentaria: -1,6%

Calzado y marroquinería: -0,5%

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: sin variaciones significativas

En comparación con mayo de 2024, el 58,3% de los negocios dijo que su situación económica se mantiene estable, mientras que el 28% afirmó estar peor y solo el 13,6% reportó una mejora.

El panorama general del comercio minorista pyme es de resistencia. Rubros como alimentos, calzado, ferretería o indumentaria enfrentan una demanda retraída, condicionada por el poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia desleal.

Aunque muchos comercios intentan adaptarse a través de ventas online, promociones o facilidades de pago, la incertidumbre obliga a postergar inversiones, aplicar liquidaciones anticipadas o reducir stock.

Desde CAME destacan que, a pesar de todo, algunos comerciantes logran sortear las dificultades con estrategias digitales o programas de fidelización. No obstante, el reclamo común es claro: el sector necesita señales de previsibilidad y medidas concretas que estimulen la demanda para frenar la caída y recuperar el dinamismo.

Con información de MinutoUno

Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail