Unidad

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Opinión01/07/2025

Frase 1920 x 1080

La incertidumbre y los efectos del ajuste fiscal, someten a la economía argentina a un mayor esfuerzo para revertir una tendencia que se arrastra desde fines de 2023, que marcó un punto de partida muy bajo de recuperación de la actividad. La recesión produjo el cierre de muchas empresas, con una significativa pérdida de fuentes laborales. El último informe del Instituto de Estadísticas y Censos, da cuenta que en  abril de 2025, la actividad económica del país registró un incremento del 1,9 % intermensual. Este repunte no solo marca una mejora coyuntural, sino destaca una tendencia más sostenida: la comparación interanual muestra una suba de casi el 8% respecto a abril de 2024. Servicios financieros y la construcción son los dos sectores que mostraron las mayores mejoras.

La situación se refleja en Salta en una mortandad de pequeñas y medianas empresas, según lo calificó Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de Pymes. De todas maneras el dirigente destacó que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. 

El listado de demandas es extenso, aunque de manera urgente se reclama un alivio impositivo, que se justifica si se tiene en cuenta que esta provincia figura en cuarto lugar en el país en materia de presión fiscal. Lo demás se inscribe en un panorama marcado por la incertidumbre, la necesidad de eficiencia extrema y una fuerte descapitalización.

“Esto es adaptarse o morir”, dijo el dirigente pyme, al precisar que entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo. El turismo es uno de los sectores más complicados y se suman aquellas empresas que habían apostado a reconvertirse al sector minero afectado actualmente por una fuerte desaceleración por factores internacionales. También el comercio minorista atraviesa un momento complejo, con caída del consumo y aumento de costos fijos.

En el país se reconoce que las pymes son el motor del desarrollo generando alrededor del 65% del empleo privado y representando más del 99% del total de empresas del país. Pero también son las más vulnerables ante las constantes crisis y los cambios normativos que impactan de lleno en sus operaciones y su posibilidad de ser competitivas en el mercado. Ello justifica la tarea de análisis de proyectos de ley en el Congreso, uno de los cuales propone la declaración de la emergencia  productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria del sector y otro, busca desburocratizar su actividad. Una tercera iniciativa es  es el proyecto de ley de Armonización del Comercio Fronterizo, que busca enfrentar las severas asimetrías cambiarias, fiscales y comerciales que afectan a las economías regionales de frontera, disponiendo un mejor control y un mayor desarrollo económico en un marco de legalidad, desalentando el contrabando.

Mientras llegan las medidas de fondo, urgen las decisiones de  corto plazo para contribuir a la supervivencia con una nueva matriz de costos. A ese fin resulta conveniente la convocatoria de la cámara que las representa en la provincia, a un trabajo colectivo. También en este caso, la unidad es la garantía para enfrentar con éxito un momento complejo. 

Salta, 01 de julio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail