Crisis PyME: Caída de ventas y alta importación amenazan fábricas

El Observatorio IPA alertó al Gobierno por la profunda crisis de consumo que atraviesa el sector, que podría asfixiar a las fábricas nacionales.

Argentina28/09/2025

industria

La asociación de Industriales Pymes Argentinos (IPA) alertó al Gobierno por el fuerte derrumbe del consumo y advirtió que “asfixiará a las fábricas nacionales”. Lo hizo al presentar el último informe de coyuntura donde detalló que la capacidad instalada de las pequeñas y medianas empresas está por debajo del 60%, además del fuerte crecimiento en las exportaciones que existió durante el primer semestre del año.

“El plan financiero del derrame nunca llegó y la crisis dejó casi sin respirar a las fábricas”, aseguró el titular de IPA, Daniel Rosato. En el mismo sentido, lamentó que la confirmación de la crisis de la economía real haya validado las advertencias que ya desde el sector se habían hecho meses atrás.

“El consumo se sigue derrumbando; de cada 10 las máquinas que hay en las fábricas, cuatro están paralizadas; las importaciones se multiplican y el Gobierno ya admitió que los próximos meses y años será una avalancha; el desempleo sigue creciendo; y la actividad industrial no deja de caer. Lamentablemente, nada sorprende, porque veníamos advirtiendo de que una ausencia de un plan que atienda a la microeconomía iba a tener consecuencias imposibles de manejar socialmente”, alertó.

Según el informe correspondiente al mes de septiembre elaborado por el Observatorio IPA, existen “datos macroeconómicos críticos”, al señalar que el superávit comercial acumulado hasta julio se desplomó un 64%, en relación con el mismo período de 2024; con una “balanza comercial que acumula apenas u$s5.071 millones en 2025, frente a u$s14.075 millones del año anterior”.

“Las importaciones crecen 32% versus un magro 6% de exportaciones, marcando el peor desempeño en una década”, destacó. Por su parte, en lo que respecta a la producción, las fábricas operaron al 58.2%, debido a que el uso de la capacidad instalada industrial cayó 1,5% a nivel interanual, con sectores clave como automotriz (-8.1%.) y químicos (-5.8%). “Se registran 272.880 puestos de trabajo formales perdidos en 18 meses”, lamentó Rosato.

Desde IPA refieren a un consumo "deprimido", con una caída en las ventas del 9% e incluso , con un canal mayorista que acumuló 24 meses consecutivos en rojo. "Las ventas en supermercados mantuvieron 8 meses de crecimiento insuficiente, incapaces de recuperar la caída histórica”, reconocieron.

En término de perspectivas inmediatas, desde IPA pronosticaron que “el escenario post-electoral definirá la capacidad de sostener la estabilidad macroeconómica”. “Se anticipan meses complejos con alta volatilidad financiera y presión sobre el poder adquisitivo”, concluyeron.

Con información de C5N 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail