"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Salta01/07/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.9b78f2f1cb460447.50796d65732073616c7465c3b161735f6e6f726d616c2e6a7067

Las pequeñas y medianas empresas de Salta atraviesan una etapa crítica. Así lo advirtió por Aries, Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES local, quien describió un panorama marcado por la incertidumbre, la necesidad de eficiencia extrema y una fuerte descapitalización para poder mantenerse en pie.

“Desde hace un año estamos viviendo un momento de extrema sensibilidad. Nos toca aprender a trabajar con un nuevo panorama de costos y con una estabilidad a la que no estamos acostumbrados”, sostuvo Pellegrini, y aseguró que el desafío hoy para las PYMES es “afinar el lápiz” y sobrevivir sin esperar pasivamente la reactivación macroeconómica.

En ese sentido, explicó que las empresas no pueden quedarse de brazos cruzados esperando que los cambios económicos lleguen al bolsillo de la gente, y que muchas de ellas están en un proceso de reconversión interna que requiere apoyo puntual del Estado. “No pedimos subsidios ni ayuda permanente, sino medidas específicas que nos permitan acomodarnos a esta nueva matriz de costos”, explicó.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 07.33.26En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

Uno de los pedidos concretos de la Cámara es la reducción impositiva temporal o, al menos, el alivio en los mecanismos de cobro. “Hoy hay monotributistas que por deber tres meses están siendo embargados. Si no se baja la presión fiscal, al menos se debe suavizar el sistema de cobros. Necesitamos aire”, reclamó.

Pellegrini también recordó que las PYMES representan entre el 80 y el 90% de la estructura económica y del empleo privado en muchas regiones del país, y subrayó que muchas de las que aún siguen funcionando lo hacen gracias al sacrificio personal de sus dueños: “Estamos aguantando con patrimonio propio. Vendemos vehículos, propiedades… nos estamos descapitalizando para mantener las ruedas girando”, reveló.

Finalmente, llamó a trabajar de forma colectiva y más unida dentro del sector para hacer frente a este momento complejo. “Esto es adaptarse o morir”, resumió.

Te puede interesar
Lo más visto
W2BK4IKWYNGGPBTBYUV6HPO25A

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

Salta30/06/2025

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.

Recibí información en tu mail