
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos remarcó que durante 2024 cerraron 9.900 empresas pymes y se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo.
Argentina03/01/2025El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró que con el Gobierno no tiene política industrial y afirmó que el sector no está preparado para enfrentar la apertura económica que se plantea.
A raíz de esta situación remarcó que durante 2024 cerraron 9.900 empresas pymes y se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo.
“Tenemos una apertura del comercio internacional de importaciones y la industria nacional no está preparada” para enfrentar esa competencia, señaló Rosato en declaraciones al programa Splendid Verano que se emite por radio Splendid y conduce Eugenia Muzio.
Según el dirigente empresarial, la industria argentina no está preparada para competir en un mercado libre por los altos costos energéticos, impositivos y laborales, que, sumados a la inflación en dólares, hacen que los productos nacionales sean menos competitivos frente a los importados.
Respecto de los salarios, Rosato explicó que si bien los salarios no son altos en términos nominales, al convertirlos a dólares se vuelven un costo significativo para las empresas.
“Los salarios en dólares están sobreevaluados”, afirmó el empresario.
Esta situación desalentadora está llevando a muchas pymes a considerar la importación como una alternativa a la producción local, un hecho que preocupa a Rosato.
“Tenemos muchas empresas pymes que están pensando en importar”, alertó el titular de IPA.
Asimismo añadió que a la crisis de competitividad se suma la falta de mano de obra calificada. Si bien existe personal capacitado desocupado, la incertidumbre del sector y la reticencia a contratar nuevo personal dificultan la reinserción laboral.
Con información de Noticias Argentinas
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.