Justicia

Las provincias recogieron el guante que tiró el Ejecutivo nacional y la competitividad se convirtió en un tema importante de gestión.

Opinión10/03/2025

Frase 1920 x 1080

La cuestión se evidenció en la Primera Reunión Plenaria del Consejo Federal Mipyme, que deliberó en Mendoza.

El confederal es un espacio en el que se analizan las propuestas del ámbito privado pero cuya resolución compete al sector público. En esta amalgama, el encuentro que se desarrolló el último jueves en Luján de Cuyo, reunió a autoridades de todo el país y de más de 40 entidades representativas del sector empresario.

La convocatoria se realizó para determinar líneas de acción en apoyo al desarrollo y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. La principal intención fue consolidar un plan estratégico que fortalezca al sector y habilitó un espacio de debate en el que cada una de las provincias expuso su situación, que llevó a que se reconozcan coincidencias en  la urgencia de mejorar la infraestructura, simplificar trámites, facilitar el acceso al financiamiento y fomentar la innovación tecnológica.

Pero el punto de arranque en estos planteos no es uniforme. Cabe recordar que para Salta, el 2024 fue un año para el olvido; un cuarto de sus pymes bajó sus persianas y de allí la caída en unos 176 mil de puestos de trabajo. Y en la reunión estuvo el Secretario de Industria, Comercio y Empleo de la Provincia, Cesar Rodrigo Monzo, quien lleva un poco menos de cien días en esa área y venía desempeñándose como Secretario de Gobierno de la Provincia.

Otras provincias mostraron una mayor asimilación de las propuestas liberales que bajan del gobierno nacional y que fueron expuestas en el mensaje de apertura de las sesiones del Congreso por el propio presidente Javier Milei. 

"Entendimos rápidamente el cambio de reglas. Se nos exigió a las provincias ser más competitivas, hacer nuestros ajustes, acomodar nuestros números y comenzar a competir”, dijo en el marco de la reunión del Consejo Federal de Mipymes, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy. Provincia patagónica, tiene en la energía y la minería dos líneas de desarrollo productivo que se referencia -en especial- en Vaca Muerta pero la decisión de eliminar cerca de 400 tasas provinciales facilitó que un sinfín de empresas nacionales estén invirtiendo.

Las provincias productoras de litio y cobre también muestran un panorama similar. El presidente del directorio de la empresa de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, Alberto Castillo, viene advirtiendo sobre una creciente competencia a nivel nacional que enfrenta la provincia, situación que se intensificó luego de que Mendoza anunciara un arancel cero para las exploraciones mineras. Se encendieron algunas alarmas pese a que el Ministro de Economía de la Provincia sostenga que no se trata solamente de puntos en materia de tributos. Es así cuando se ponen en evidencia otras limitaciones para la captación de inversiones, que llevó a la provincia cuyana casi medio centenar de proyectos en menos de un año.

Desde el sur se pide un Estado que facilite la competitividad, que acelere el acceso al financiamiento internacional y permita que las provincias se endeuden para invertir en infraestructura productiva. El norte se suma para asegurar conectividad y energía, superando la vulnerabilidad que ha quedado a la vista en estos días con las rutas de la producción socavadas.

Se deben generar condiciones favorables para la inversión privada y el crecimiento productivo, revisando la competitividad en todos los aspectos. Antes de exponer a las mipymes a las fuerzas del mercado, deben liberarlas de la presión impositiva y facilitar su acceso al crédito. Un RIGI para el sector que cubre el 75% de la mano de obra y es el sostén del entramado productivo argentino, es una razón de justicia.

Salta, 10 de marzo de 2025

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail