
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.
El precio de la hora de estacionamiento medido subirá a $600 en Salta desde el 1° de julio, así confirmaron los permisionarios.
Permisionarios reclaman que las autoridades frenen a los trapitos, “plaga” que perjudica el servicio formal.
Aunque habrá un incremento mínimo para motos, la falta de actualización en los otros vehículos hasta julio de 2025 generó malestar en el sector.
Este miércoles, en sesión ordinaria, los concejales aprobarán el pedido de aumento de los permisionarios. Se prevé que el precio se congele hasta marzo próximo.
Ayer se realizó una reunión con la comisión de Tránsito y Transporte donde solicitaron la modificación de los precios.
Permisionarios en estado de alerta por la digitalización del cobro del estacionamiento medido. Destacan la disposición al diálogo del Ejecutivo Municipal, aunque piden precisiones.
El sector cuestiona la desvinculación del aumento de la tarifa y la actualización de la Unidad Tributaria, por un lado, y la digitalización, por el otro.
El presidente del Concejo Deliberante capitalino defendió la digitalización del estacionamiento medido y la incorporación de herramientas tecnológicas para ordenar el tránsito.
El sector se mostró molesto por las últimas medidas del Ejecutivo Municipal respecto a la actividad.
La mujer recibió algunos golpes y fue asistida por personal de salud. Hoy el sector se reunirá con autoridades municipales.
La decisión del Ejecutivo es que frentistas y comerciantes tengan un lugar donde no se pague el estacionamiento medido: cómo acceder.
En diálogo con Aries el referente, Oscar Luna, aseguró que no tienen a nadie que controle ni regule la actividad. No descartó, que si no hay respuestas, tomen medidas de fuerza.
A dos semanas de ser aprobado por el Concejo Deliberante, esperan la firma de Daniel Nallar, secretario de Legal y Técnica. Aclaran que es un redondeo y desde el sector estiman que a fin de año la hora del estacionamiento medido ronde los $250 a $300 en la ciudad.
Aclararon que se irán confirmando los espacios a medida que los trabajadores de estacionamiento medido presenten sus papeles.
Tiene una discapacidad motriz y desde 2017 espera respuestas del municipio.
Lo aseguró el referente del sector tras el plenario que se llevó a cabo este miércoles en el Concejo Deliberante. “Salta no está preparada aún para agarrar este sistema”, aseveró.
Permisionarios, autoridades municipales y concejales participarán de un plenario esta tarde.
Así lo expresó la titular de Espacios Públicos, sin embargo reconoció que la falta de luz y agua fue un problema a resolver. No descartó que el próximo Milagro se ocupe nuevamente el lugar.
Este miércoles habrá un plenario en el Concejo Deliberante para avanzar con el tratamiento de la iniciativa.
Desde el sector admiten que puede deberse a la demora en la entrega de la documentación por parte de los trabajadores, pero advierten el perjuicio para quienes sí cumplieron.
Según denuncian, desde la Municipalidad no les entregan las nuevas credenciales, lo cual les impide comprar los talonarios correspondientes.
La Municipalidad dispuso que deben presentar certificado de antecedentes penales. Hubo protesta en Espacios Públicos.
Oscar Luna, referente del sector, destacó las inspecciones a raíz de los reclamos por el cobro irregular de estacionamiento en horario nocturno.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.